Nueve poetas de España

Durante dos años de incansable labor editorial, Campos de Plumas ha generado un vínculo especial con la poesía española. Haya sido por azar o por una preferencia declarada a la tradición heredada de la lengua compartida, la fortuna ha sido generosa y nos ha permitido contar con las colaboraciones especiales de los poetas más importantes de España en la actualidad.

Karmelo C. Iiribarren, Ben Clark, Raquel Vázquez, Antonio Jiménez Paz, Dafne Benjumea y Paula Díaz Altozano son algunos de los nombres presentes a lo largo de nueve números. Entre ellos, encontramos ganadores del Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe y del Premio Hiperión de Poesía.  Otros, son poetas consagrados, leídos y difundidos por todos los países de habla hispana. Como es el caso de Karmelo C. Iirbarren, ahora con una segunda edición de su Poesía completa en la prestigiosa editorial Visor. Lo más importante es que hemos sido testigos de diferentes generaciones de autores, lo que nos da un panorama completo respecto a la variedad de registros y propuestas estéticas que se desarrollan actualmente en España.

Por todo lo anterior, este número especial del segundo aniversario no podía estar completo sin las plumas de nuestros amigos españoles. Viejos conocidos y nuevos compañeros de viaje nos acompañan en una muestra que reúne a nueve poetas de distintas generaciones.  Luis Antonio de Villena —colaborador permanente y especie de padrino y guía literaria de la revista —, comparte con nosotros un poema inédito dedicado al hermoso y libertino Casanova. El texto da cuenta de la calidad literaria de Villena que no hace más que mejorar con los años, y complementa sus colaboraciones anteriores que también incluyen ensayos y una entrevista de gran valor testimonial sobre la vida literaria en México en los últimos 40 años. Esta breve colección de obra inédita en el catálogo de Campos de Plumas refleja porqué Villena es uno de los poetas vivos más importantes de nuestra lengua. Otra gran colaboración es la de José María Álvarez, autor incluido en la ya mítica antología Nueve Novísimos de Castellet. La trayectoria de Álvarez es indiscutible. Hoy en día, José María se erige junto a Francisco Brines, Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Antonio Colinas, el propio Villena, y algunas plumas más, como parte de ese parnaso de los gigantes de España a los que todo lector atento de poesía debe acercarse para comprender el pasado y el presente de la lírica en nuestro idioma.   

Luis Antonio de Villena, Francisco Brines y José María Álvarez

El maestro Manuel López Azorín también vuelve a acompañarnos con una serie de poemas de excelente manufactura y que cuentan con la virtud de ser conmovedores. En cada línea encontramos esa esperanza necesaria para hacerle frente a los tiempos difíciles que vivimos. Francisco M. Ortega Palomares es otro apreciado escritor que repite en este espacio. En esta ocasión, con una muestra de su libro La vida es breve. Si bien, los textos se presentan como microcuentos, no sería difícil hacerlos pasar por poemas breves, dada la belleza y la sutileza con la que están confeccionados. El lector no se sorprenderá si alguno de ellos coquetea con el epigrama, pues tampoco quedan exentos de cierto valor reflexivo.

Luis López Suárez y Blas Muñoz son dos autores de gran recorrido que colaboran por vez primera en este espacio. Ambos comparten una cualidad cada vez más escasa en la poesía contemporánea como lo es el uso de la versificación clásica. Hablamos específicamente del soneto, el cual, los dos poetas —cada uno con sus propios temas y estilo—, desarrollan con maestría y frescura, mostrándonos que en pleno siglo XXI la poesía medida sigue vigente como una forma de expresar y sentir la condición humana.

La presencia de los poetas jóvenes siempre ha sido esencial para este espacio. Como no podía ser de otro modo, es el trabajo constante de las plumas jóvenes lo que ha permitido a este proyecto crecer y cruzar las fronteras de toda Hispanoamérica. Nos complace contar con poemas inéditos de Daniel Rabal Davidov, un autor que no solamente ha publicado con anterioridad en este espacio, sino que ha generado una estrecha relación de amistad hasta el punto de colaborar desarrollando la muestra de poesía joven madrileña que publicamos en el número siete. Blanca Berjano es otra de nuestras autoras jóvenes favoritas. En esta ocasión, ofrece a todos los lectores poemas de su libro La barrera más bonita del mundo. Este libro merecedor del Premio de Poesía Joven Caja Navarra, da cuenta del racismo, tráfico sexual y migración que sufren los habitantes de la isla de Mayotte a causa del colonialismo. Por último, pero no menos importante, Sesi García nos acompaña por vez primera en este espacio, haciendo un recorrido por sus libros y aderezando su colaboración con tres poemas inéditos dedicados a México. A través de estos textos, los lectores podrán descubrir a un autor más que interesante, que va a paso firme en el mundo literario, como quedó demostrado al obtener el XX Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria.

La relación literaria entre España y México es enorme y fecunda. Compartimos muchas cosas, empezando por el lenguaje que es el horizonte de la experiencia del mundo. En este sentido, debemos decir que la poesía escrita en España no es distinta a la que se escribe en México y el resto de Latinoamérica, a causa de ello, la tradición poética hispana es rica y cada vez más abundante. Los nueve autores que publicamos en esta muestra son de distintas generaciones y la mayoría persigue valores estéticos distintos. Sin embargo, en su conjunto, reflejan a la perfección lo que Campos de Plumas ha intentado promover durante dos años. Un espacio de comunión, de amor a la literatura y a nuestra lengua, de entendimiento de la poesía no como una competencia, sino como un vehículo que fortalece los lazos con los viejos amigos y encuentra a otros nuevos en el camino.   

Casanova: día de Saint Louis, Roi de France – Luis Antonio de Villena

De Los oscuros leopardos de la luna – José María Álvarez

De Sobre la delicadeza de gusto y pasión – José María Álvarez

Un instante (Poemas) – Manuel López-Azorín

La vida es breve – Francisco M. Ortega

Ocho sonetos (Selección) – Luis López Suárez

Manifiesto de los muertos bajo el agua (Selección) – Blas Muñoz Pizarro

La Realidad es tan antigua… (Poemas) – Daniel Rabal Davidov

La barrera más bonita del mundo – Blanca Berjano

Albada (Selección) – Sesi García

Poemas mexicanos – Sesi García