Sesi García

Albada
Un collage de vello, y suena el día.
La cama es destino, porque de ella
fueron los grandes textos. A media luz
la persiana no altera una mitad
vacía; la otra pinta las espumas
del amor en un cuadro sin naufragios.
Alborotan los pájaros Martínez
de la Riva, y Acacias el gorrión
—no son esos cabrones de la Rambla—,
dejando para el quetzal la mesilla
donde se apilan flores, el mejor
reportaje polaco y Samarcanda, al fondo.
Puede ya haber amanecido, o tal vez
sea aún de noche y bastante temprano;
da igual si el sueño lucha con la alarma.
Simplemente, es verdad la piel y la hoguera,
y lo seguirá siendo en cualquier hoja
del calendario. Viene ya el futuro
—está aquí—, viviendo sobre cabellos rubios,
los arcos arbotantes de la tranquilidad.
Y no hay albada entonces, pues bebemos
el café y asumimos juntos los tornos, los andenes,
o la opción —la más bella— de no salir de casa.
De Geometría y compasión (2020)
XXII
antecedentes gitanos tenían
su pelo negro
su piel morena
las historias de muchos
de mi madre
sobre todo
me han dicho cómo fue
su paso por su tiempo
y que fue trabajador y guapo lo primero
gato de nacimiento
pastor en los encierros
he escuchado asimismo
que cuando yo era pequeño cambió
mi nombre por el de mi chulo o chulo
simplemente
y que yo me alimentaba
cuando él se distraía
del pan duro de sus gallinas
he llegado a saber
que palomas y patos y una gran casa blanca
componían también su patrimonio
y que vestía trajes y corbatas
dos sellos y un dupont de material dorado
y en el pueblo
el que es suyo y el que es mío
he oído
que todos le llamaban
Mariano el cerrajero
Mariano el curandero
De El octavo día de la semana (2018)
Al otro lado, el cielo de Vallecas
me esparce la ceniza por la mesa.
Leo y trabajo mucho, y he logrado
meter a Barcelona en una vela.
De Rubayat del DYC (2020)

Sesi García (San Sebastián de los Reyes, Madrid, 1992). Doctor en Literatura Española por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado poemas en varias antologías y revistas, y algunos de ellos han sido traducidos al polaco. Es autor de los poemarios Tabaco de liar (Canalla Ediciones, 2012), Otro perfume de hablar (Eirene Editorial, 2014), ¿Quién me compra este misterio? (La Isla de Siltolá, 2017), El octavo día de la semana (Baile del Sol, 2018), Rubayat del DYC (Ojos de Sol, 2020) y Geometría y compasión (Premio «Álvaro de Tarfe» de Poesía 2020, Ápeiron Ediciones, 2020). Ha publicado asimismo el ensayo Mezclando memoria y deseo. La poesía de Manuel Vázquez Montalbán (1963-2003) (XX Premio Internacional «Gerardo Diego» de Investigación Literaria, Pre-Textos, 2020). En la actualidad, trabaja como investigador posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.