Narrativa Cubana

Arte: Mariana González

La narrativa cubana se muestra como un nuevo diálogo en el panorama de las letras iberoamericanas, adopta una manera distinta de relacionarse con la isla y de percibir la realidad; rompe con lo íntimo y lo social, opta por las pasiones humanas, se apropia de un lenguaje estético (casi propio de la poesía, sin olvidar su lengua). Estos elementos son percibidos en las obras literarias de Rebeca Murga y Lorenzo Lunar, autores de género policial cubano y negro.

Para Campos de plumas es un honor publicar Temores de contrabando de Rebeca Murga y Cazadores de metáforas de Lorenzo Lunar, ambos autores galardonados con el Premio de Relatos de la Semana Negra de Gijón.

Tanto Rebeca como Lorenzo son escritores que introducen, de manera sutil, nuevas temáticas y logran establecer una conexión del lector con los personajes y el medio en que se desarrolla la historia, “El olor a carne descongelada revive las miradas cómplices… «El mono, aunque se vista de seda, mono se queda», criticó su marido el día en que ella quiso lucir linda para él, después de burlar a la policía con la carne escondida entre sus senos”, rememora Eduviges, personaje de Temores de contrabando; Eduviges se hunde en sus recuerdos, los palpa, los siente, e incluso los huele, la autora nos permite asomarnos a la memoria de su personaje.

Los autores se apropian continuamente de figuras retóricas y coquetean con un lenguaje poético-narrativo, “«Qué más puede el cazador con una lanza musical», susurró El Loco. Los dos comenzamos a llorar desde nuestra rama mientras echábamos al saco la primera metáfora”, Lorenzo confirma la frase de Baudelaire en ello: “sé poeta incluso en prosa”.

Lorenzo y Rebeca, además de dedicarse a su profesión de escritores, coordinan el Taller Carlos Loveira, por el cual han pasado más de 100 autores; son fundadores de la editorial La Piedra Lunar, proyecto que ha permitido publicar poco más de 60 obras, algunas premiadas. Estos y otros espacios han establecido que se forme una real cofradía que es abrazada por las letras.

En el presente año, el Taller Carlos Loveira cumplió 20 años de su fundación y, como parte de las actividades por su aniversario, se llevó a cabo el I Concurso de Cuentos Juan Criollo, al cual fueron convocados miembros actuales y egresados del taller en dos categorías: expertos y noveles. Hubo un ganador en cada división y se pronunciaron dos menciones especiales. En la categoría de expertos, el premio correspondió al escritor y fundador del Taller, Pedro Luis González, con el cuento Alguien en mi baño, y se concedió mención al relato Cuatro golpes a la bestia, de Alexis García Artiles. Mientras tanto, en la categoría de noveles, el lauro principal le correspondió al relato Un motivo para morir, de José José Díaz Jiménez, y se otorgó mención para el cuento Rubí, de Luz Dary Fernández Espín.

Es un placer para la revista publicar las obras galardonadas y las que merecieron distintivo del I Concurso de Cuentos Juan Criollo. Esta selección de cuentos representa la permanencia de la literatura y ofrece al lector un panorama enriquecido por la inclusión de autores y géneros diversos, comprometidos con el noble arte de escribir.

Temores de contrabando – Rebeca Murga

Cazadores de metáforas – Lorenzo Lunar 

Un motivo para morir – José Díaz Jiménez

Rubí – Luz Dary Fernández Espín

Alguien en mi baño – Pedro Luis González Jiménez.

Cuatro golpes a la Bestia – Alexis Manuel García Artiles