
El Proyecto Cultural Comunitario La Piedra Lunar, en colaboración con un grupo de instituciones culturales de la ciudad de Santa Clara, presentó el V Encuentro Latinoamericano de Escritores de Literatura Negra “Fantoches”, llevado a cabo del 23 al 27 de noviembre de 2021.
Fantoches se ha vuelto un evento tradicional en el panorama cultural de Santa Clara. El encuentro responde al desarrollo y evolución de la Literatura de género policiaco y negro, en el país, especialmente, en la provincia de Villa Clara; donde reside un nutrido grupo de autores que cultivan este género con premios y publicaciones a nivel nacional e internacional.
Las cuatro ediciones anteriores se han desarrollado con gran éxito de crítica y público. Cada vez ha resultado mayor el contacto con la comunidad y la aceptación de los lectores. Entre las distintas actividades a realizar, se destacan las presentaciones de libros en escuelas y centros de trabajo, así como los festivales comunitarios del libro, que permiten el acercamiento de los autores a la comunidad. A partir del año 2020, y debido a la pandemia de COVID-19, se ha tenido presencia en esa inmensa comunidad que nos sigue desde las redes sociales.
La edición de 2017 estuvo dedicada a la literatura criminal argentina y al cincuenta aniversario del asesinato de Ernesto Che Guevara. En esa ocasión asistieron al evento escritores de Cuba, Argentina y Colombia, entre ellos Raúl Argemí, dos veces premio Dashiel Hammett; el catedrático colombiano Gustavo Forero y el fiel amigo de Cuba Álvaro Castillo Granada.
En 2018 el evento, dedicado a la literatura policial cubana, tuvo la participación de un nutrido grupo de escritores nacionales y como invitado el chileno Eduardo Contreras Villablanca; ganador del concurso de novela negra Fantoches 2017, con la novela Muerte en campaña. También nos acompañó el destacado escritor cubano y estudioso de la literatura policial nacional Emilio Comas Paret.
Fantoches 2019 fue dedicado a México y al maestro del género Paco Ignacio Taibo II. Contó con la participación de varios escritores mexicanos: Carlos René Padilla, Imanol Caneyada, Darío Zalapa, Mauricio Bares. También tuvimos la presencia del destacado novelista y periodista argentino radicado en México Roberto Bardini y de la editorial Nitro Press representada por su editora y diseñadora Lilia Barajas. Un grupo de autores nacionales estuvo representado en este evento.
En 2020 el evento tuvo que realizarse con medidas especiales producto de la pandemia de covid-19; sin embargo, se logró proyectarse de diversas maneras hacia la comunidad. Esta edición estuvo dedicada al novelista cubano Carlos Loveira, en el centenario de la publicación de su novela Generales y Doctores, y contamos con la presencia de la doctora Cira Romero entre otras destacadas figuras de la literatura en la provincia y el país.
Cada año, Fantoches está acompañado de un concurso latinoamericano de novela negra. También de atractivas propuestas comunitarias, tales como: Feria del Libro Policial en el Parque Las Arcadas; lectura en la tabaquería LV-9; concurso de dibujo y pintura “Mi detective favorito”, para alumnos de escuelas primarias de la ciudad de Santa Clara; presentación de libros y conversatorios en el preuniversitario Osvaldo Herrera; exposición de artes plásticas; conciertos de música; lecturas de textos; reconocimientos a escritores; y espacios teóricos sobre la literatura negra y sus autores.
Es destacable la participación de la academia mediante los profesores de la Universidad Central de Las Villas y sus alumnos. También el apoyo de instituciones como Centro Provincial de Superación para la Cultura, Casa de la Cultura Juan Marinello, Biblioteca Martí, Asociación Hermanos Saíz y Artex.
Fantoches 2021, estuvo dedicado a Chile y a su literatura de crímenes. También al género policial escrito para niños y jóvenes. Se rindió un homenaje al escritor villaclareño Luis Cabrera, por su trayectoria en el género y su personaje Capote Blanco.
Un grupo de escritores chilenos encabezados por el novelista y académico Ramón Díaz Eterovic, participaron de manera online, y junto a él, Cecilia Aravena Zúñiga, Eduardo Contreras Villablanca y Gabriela Aguilera, entre otros.
Por parte de Cuba, se contó con autores de Santa Clara y de fuera de la provincia; entre ellos, las destacadas autoras Olga Marta Pérez, Premio Nacional de Edición y Directora de Ediciones Unión. Además, del destacado autor de literatura para niños y jóvenes Enrique Pérez Díaz, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro. La presente edición de Campos de Plumas, tiene el honor de presentar cuatro obras de diferentes autores que fueron parte de Fantoches 2021. Los cuentos presentados, son tan solo una pequeña muestra de la variedad de escritores y de la calidad literaria que se presentan en cada encuentro de escritores de literatura negra. Es una apuesta al género policial y negro por la que muchos han decidido jugársela a todo o nada.