
En la obra de Jorge Ruiz Dueñas (Guadalajara, 1946), hallamos un asombro por lo visible y lo invisible, un canto que descubre geografías del mundo y la memoria con una estética que se ha afianzado en la tradición de nuestra lengua.
Hay que decir de su poesía, en primera instancia, que atrapa lo íntimo y lo universal a un tiempo. Como hiciera un viajero, paso a paso, muestra nuestra palpitante sentimentalidad, pero también hace que la pasión y la meditación dialoguen, sabiendo, como Pessoa, que el poeta no es aquel que siente demasiado, sino el que sabe qué hacer con lo que siente.
Esas características lo hicieron acreedor del Premio Xavier Villaurrutia en 1997, sin dudarlo, pero igualmente, un personaje idóneo para impulsar la cultura y las letras: de ahí su amplio bagaje de investigador en diversas instituciones, y los puestos directivos que ha tenido en el Archivo General de la Nación y en la revista Tierra Adentro (nueva época). Sin embargo, nada de esto se compara con su ejemplo (que él, a su vez, sigue de León Felipe) como guía y apoyo de los jóvenes en su labor escritural.
En este número, presentamos a nuestros lectores, seis poemas seleccionados por el autor. Los textos se desplazan a través de lugares distantes que se vuelven familiares mediante la evocación. Tal es el caso de ‘Calibán (9)’, donde los regalos de la naturaleza y los oficios de los hombres permanecen como símbolo de resistencia frente a aquello que se desvanece. En ‘Evángelos’ el tono no se modifica; es poema elegíaco, pero reconciliatorio, que se desarrolla a través de un lenguaje delicado y preciosista, sin caer en el adorno pomposo e innecesario. Por otro lado, ‘Giriş’, en su atmósfera de duermevela, concentra la luz desplegada y el silencio perpetuo. Desde ahí, guía con maestría al lector en medio de la incertidumbre. Sin lugar a dudas, la poesía de Ruiz Dueñas es total, revela el profundo alcance de un espíritu sensible que aprendió a nombrar las cosas con pasión y belleza.
Para Campos de Plumas es un honor contar con la colaboración de un nuevo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, pues ello ensancha y ennoblece nuestro catálogo. Disfruten la obra de un maestro de la poesía contemporánea.