Sueño de una noche romana (Poemas)

Daniel Rabal Davidov

Arte:
Laura Angélica Avendaño Ledesma

Sueño de una noche romana

Ahora es tarde en la noche, el momento
sublime en que despiertan los ojos:
muy abiertos, como cirios de fuego
que abrasan el tacto del pensamiento…

Camino, sin distancia, entre almas
que yacen ancladas a un espejo
de otra época; con espadas sangrantes
se dan a la muerte en vida. Aníbal
marcha a morir de regreso a Cartago…

Yo, rápido y osado, aúllo alto
a los montes que coronan el grito.
Trema la sangre y el corazón… Bestias
anidan en las nubes, y yo vuelo.


En este sueño regamos con sangre
los suelos de otras patrias. Las cúpulas
doradas estallan de luz. El amor
se hace gimiendo de placer y dolor
y marcho cantando con lira eterna.

Tarde en la noche, los cirios en fuego,
se hacen rezos a nosotros mismos
y se convulsionan desnudos cuerpos
llenos por igual de vida y muerte.

Alumbro, sujetando las cabezas,
mundos que nunca creímos que existían.
Tomamos y destruimos y construimos
sobre las cenizas del Ave Fénix.
Y también, tarde en la noche, prendimos
fuego a las lagunas de Sol.


Ariel

Se alimenta de Luz y vive aquí
y allí y en ninguna parte concreta.
La cápsula espacial es tragada
como una analecta; frenesí

estrepitoso; estentóreo “Lo ví”
dijo Ariel, mientras las flores sacaba
de su boca cayendo a alambrada
magnetizada contra el largo rail.

Ríos de almas navegan en el agua
con las estrellas a su lado frontal…
Ariel las ve y nada dice. Nada…

Porque Ariel vive en todos los mundos
y en ninguno. Melancólica sacia
su sed en un paraíso de sueños.

Daniel Rabal Davidov (Madrid, 1998). Narrador, poeta y músico. A la edad de 17 años publicó su primera novela, llamada Las Brillantes Luces de la Ciudad (Amargord Ediciones, 2016) y participó en las Ferias del Libro de Madrid, Soria y El Escorial. En octubre del 2017, presentó su primer poemario Cánticos Revolucionarios (Amargord Ediciones, 2017) y en 2018 vio la luz su tercer libro: Cuervos (Amargord, 2018). En ese mismo año, fue invitado a participar como uno de los representantes de España en el festival internacional de poesía The Americas Poetry Festival of New York (TAPFNY). En 2021 publica su tercera novela: El Novio de la Muerte. Es fundador de La Disidencia Cultural, así como uno de los coordinadores del colectivo Disidencia Salvaje. Actualmente se encuentra realizando un doctorado en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid.