Poemas para el primer cumpleaños del pintor Jakob Kaspar Demus

Paul Celan 

Arte: Frank. H

La vida de Paul Celan se ve arrastrada de todos los eventos lacerantes y caóticos que guardó en su poesía, aquellos ríos que vociferaban su vida y su muerte; podemos observar que toda su obra poética; guarda la melancolía de la posguerra por ese sentimiento queda guardado en el canon de los mejores poetas líricos del Siglo XX. Como toda esas voces interesantes y resguardadas, sus pensamientos se describieron a epístolas que revelaban la simpleza de la cotidianidad, una mira que aparta el foco al suceso y se queda en la quietud, de sus mejores deseos o añoranzas por las estaciones del año.

La siguiente muestra de traducción inédita basada en cartas a Franz Burm y postales, es un reflejo de la sensibilidad de Celan frente a la naturaleza y la tranquilidad. Los pensamientos de un imperio perdido pueden silenciarse, contemplar y celebrar un cumpleaños, contemplar una aguja en un pajar. Estas traducciones se deslindan de una historia a la que hemos reconocido y resignificado, pero nadie puede darle un significado diferente con las peculiaridades de un autor que ha sentido extremas polaridades.

DEL TÍO PAOL

Querido Jakob, Querido Kaspar

Los barriles sueltos no se pueden detener
Tocar un violín o manejar a Sölten
pero Sankt Pölten sigue siendo el mismo
Pregúntale a tu padre, pregúntale a tu madre
ambos saben sobre la dulzura

Los techos me retienen y Eric[1]
Por ahora, me toca obedecer
Hoy es tu cumpleaños
Así que no te quedes en cama, ni seas flojo
Lo digo de la mejor manera
Lo digo… debajo del sombrero y sin el sombrero.


UNKEL PAOL 

Lieber Jakob, lieber Kaspar  

Bare Fässer sind nicht faßbar,  
Fahre-Bässe fahren sölten 
doch Sankt Pölten bleibt Sankt Pölten. 
Frag den Vater, frag die Mutter  
beide wissen von der Butte 
Dächer hab Ichs und von Erich  
warum dicht ich jetzt gehorch  
denn du hast ja heut Geburtstag  
also Wenk nicht, dass ich schlunz sag  
vielmehr sag ich: alles Gute  
untern hüte, überm hüte. 


PAUL CELAN / FRANZ WURM: CORRESPONDENCIA 

63  

Las edades condujeron 
Cerca de su cara y más allá, 
lentamente un fuego apagó todas las velas, 
un verde, no pertenece aquí, pero rodeó su barbilla 
las piedras que los huérfanos enterraron y volvieron a enterrar. 

63  

Die Ewigkeiten fuhren 
ihm ins Gesicht und drüber hinaus, 
langsam löschte ein Brand alles Gekerzte, 
ein Grün, nicht von hier, umflaumte das Kinn 
des Steins, den die Waisen begruben und wieder begruben.  


Was Näht 

an dieser Stimme? Woran näht diese 
Stimme 
diesseits, jenseits? 
Die Abgründe sind eingeschworen auf Weiß, ihnen entstieg 
die Schneenadel, 
schluck sie, 
du ordnest die Welt, das zählt 
soviel wie neun Namen, auf Knien genannt, 
Tumuli, Tumuli 
du 
bügelst hinweg, lebendig, komm 
in den Kuß, 
ein Flossenschlag, stet, 
lichtet die Buchten, 

In Freundschaft Ihr Paul Celan 

Du gehst 
vor Anker, dein Schatten streift dich ab im Gebüsch, 
Ankunft, Abkunft, 
ein Käfer erkennt dich, ihr steht euch 
bevor, 
Raupen 
spinnen euch ein, 
die Große 
Kugel 
gewährt euch den Durchzug, 
bald 
knüpft das Blatt seine Ader an deine, Funken 
müssenhi ndurch, 
eine Atemnot lang, 
es steht dir ein Baum zu, ein Tag, er entziffert die Zahl, 
ein Wort, mit all seinem Grün, geht in sich, verpflanzt sich, 
folg ihm. 

Paris, ro. r. 1968 Paul Celan


¿Qué es tejer? 

¿y esa voz? ¿Dónde está tejiendo? 
La voz  
¿De este lado o más allá? 
Los abismos se convirtieron en blanco, se levantó 
una aguja de la nieve, 
Trágala, 
Tú organizas el mundo, solo eso importa 
Tiene nueve nombres, pronunciados de rodillas, 
Túmulos, túmulos 
Tú 
Una plancha a lo lejos, vive, ya viene 
el beso 
un golpe de aleta, continuo, 
que limpia las bahías, 

Atentamente, Paul Celan 

Vienes 
Anclado, tu sombra te despoja de los matorrales, 
Llegada Salida, 
un escarabajo te reconoce y te levantas  
Antes 
Orugas 
Giran hacia nosotros 
el tamaño 
como bala 
dejan el paso, 
Dentro de poco 
una hoja ata su vena a la tuya, destellos 
debería pasar, 
una larga falta de aliento 
tienes derecho a un árbol, un día, descifra el número, 
una palabra, con todo su verde, se absorbe, se trasplanta, 
Síguelo. 

París,  Roubaix. 1968 Paul Celan

 


[1] Eric Celan, hijo del poeta.

Mariana González Sánchez (Ciudad de México, 1993). Estudia la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información en la UNAM.  Es coordinadora de arte en Campos de Plumas.


Paul Celan  (Chernovtsi, Rumania, 1920-1970). Nació el 23 de noviembre de 1920 en Chernovtsi, Rumania. En 1942, cuando realizaba estudios en la universidad de su ciudad natal, sus padres fueron deportados y murieron en un campo de concentración, mientras que él fue recluido en un campo de trabajo. Liberado en 1944 viaja a Bucarest, donde trabajó en una editorial. En 1948 se trasladó a Francia, obtuvo la nacionalidad francesa y dio clases de alemán en la Escuela Normal Superior de París. Tradujo al alemán las obras de Arthur Rimbaud, Ósip Mandelstam y otros poetas. La primera colección de poemas de Celan, Amapola y memoria (1952), incluye su poema más famoso ”Fuga de la muerte” (1948), descripción del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Su poesía, con influencias del surrealismo, expone el sentimiento de lo absurdo de la vida moderna. Paul Celan se suicidó arrojándose al Sena en París, el 20 de abril de 1970.