Julio Cesar Aguilar

Azul es el silencio
El violín de la mediatarde
junto a la fuente espera.
A su lado el silencio es azul
como azulado también el cielo.
Espera el violín la música que no llega.
La música de nunca más. Canto invisible.
El violín del viento suena
y su música por laderas que cantan
y floridos montes
se esparce.
Bajo la claridad de la tarde se oye
del tiempo su canción. Pájaros raudos
al instante vienen, y el viento es
un canto más en el mundo.
Cincelar la escritura
Cincelada escritura
la del poema
que se escribirá mañana
con la luz de ayer:
Calle
de Padua
en cuyo cielo
los pájaros
llevaban, además
del trino, su algarabía
de alas a punto de estallar.
Un trepidar de pasos
y el vocerío
a media calle. Bajo el ferviente
sol
del verano
bulle la ciudad
y se abraza a su júbilo.
Carta para Jake
Escribir
una carta para Jake
Minter. Escribirla
para la eternidad, destacando en ella
sus espléndidas aptitudes
como estudiante.
Jake estudia, estudió
y seguirá estudiando, siempre feliz
frente a los libros como ante sí mismo.
Médico será
un día, pero hoy sin duda
ríe, y en su magnífica alegría
recuerde las albas
y los crepúsculos de Baylor.
Visión de Lawrence
Briosas tierras
de Kansas
entre el vibrante asombro
de la mirada. Árboles
en el corazón del otoño, y a lo lejos
con sus brazos abiertos
el horizonte. Bajo un cielo otoñal,
la más prístina canción
del mundo
entre los árboles
de Kansas. Andanzas
del aire, y en su transitar
tremendo el oxígeno
que en paisajes
de esplendor
va dejando.
De Lawrence el nuberío
bajando
al pueblo. Planicie, extensión
desbordada hacia el límite
de lo mirado. A lo lejos, un pensamiento
vuela. En Kansas
era la hora
casi
del alba
en el mes de octubre.

Julio Cesar Aguilar (Ciudad Guzmán, Jalisco, 1970). Poeta, ensayista y traductor de inglés. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Guadalajara y una maestría en Artes en Español en la Universidad de Texas en San Antonio y un doctorado en Estudios Hispánicos en la Universidad de Texas A&M, de la cual obtuvo una beca postdoctoral.Actualmente es profesor en Baylor University. Su obra se ha traducido a varios idiomas y ha sido publicada en diversos países.