Un árbol cruza la ciudad (Poemas)

Miguel Ángel Zapata

Arte: Miguel Ángel Zapata

En este número de aniversario, presentamos una selección del libro Un árbol cruza la ciudad. Es curioso que, en el año de la muerte, de la pandemia y el encierro, Miguel Ángel Zapata haya dado a luz a un poemario sobre los árboles y las caminatas por los parques, entre calles empedradas y trinos de pájaros. Sin pretensiones, nos ha mostrado aquello que es esencial para el corazón; la libertad, sin más. Esta segunda edición, ahora impresa en México, por el oficio siempre rigurosos pero apasionado de Víctor Manuel Mendiola, en la ya editorial de culto ‘El Tucán de Virginia’, viene a confirmar un hecho que muchos han tratado de obviar durante la historia humana: que la poesía triunfa a pesar de las calamidades de la vida; siempre y cuando sea sincera y nos identifique con el mundo que nos rodea. Quien busque una bocanada de aire fresco, un claro de bosque entre la contaminación, la incertidumbre y el caos del mundo, que recorra las huellas dejadas por las raíces de este Árbol que Cruza la Ciudad, siempre en movimiento, cargado de aves, y de un cuervo anacoreta dispuesto a partir y acompañarle, si su alma así lo solicita.   

Vivir en agradecimiento

El cielo te hace repetir en el silencio que la vida es buena, y que todos los aromas llegan con este concierto de voces cansadas de volar. No despego la mirada del cielo, ese gran espacio donde uno se pierde para volver. El árbol desnudo te suplica un abrazo, una palabra que le permita tener paciencia para cuando llegue el invierno, la otra vida que nos espera. Hoy día escribes mirando pinos, flores amarillas y decenas de pájaros que bajan a comer el alpiste y un poco de agua que les dejas cada día. Miramos el patio en plena quietud, los geranios al lado con tu bicicleta, el césped entre verde y amarillo, muy cerca de la humedad del mar retumbando en tus oídos.


Gracias

Gracias Dios por estos árboles que cantan en mi corazón casi perdido con la foresta de tu inmensidad.

Hoy es el día del sol y los pinos que amanecen en mi ventana, los que anuncian con los pájaros la llegada luminosa de un nuevo día.

Tu estas en estas ramas y desde el viento increíble nos hablas de los inexplicable, de aquello que siempre es no para nuestros ojos ciegos.

Ahora mis ojos despiertan ante este Árbol de la dicha que no es otro que Tú que vives en las cosas naturales, en la música de la lluvia de anoche, en los pájaros que van llegando para celebrar un nuevo día con el sol, y los que siempre dicen si a todo lo bueno.

Yo que he muerto, estoy vivo de nuevo.


El árbol

Le puse un nombre a este árbol inclinado con las ramas abiertas como un altar hasta el cielo.
Sin nubes, baja cada mañana, y con mucha astucia describe la tempestad de una flor.

Libro disponible en El Sotano

Miguel Ángel Zapata (Perú, 1955). Poeta, ensayista y traductor. Su poesía ha sido traducida a varias lenguas y actualmente es Catedrático de Literatura Latinoamericana y Artes Visuales en la Universidad de Hofstra (Nueva York). De su obra se destacan La ventana y once poemas (Cuadrivio, México, 2014), Ensayo sobre la rosa. Poesía selecta 1983-2008 (Universidad de San Martín de Porres, Lima, 2010) e Iguana (FCE, 2005). Recientemente publicó su libro de poemas Un árbol cruza la ciudad (Máquina Purísima, Lima, 2019) y la antología Con Dylan Thomas Volando por Manhattan (Poesía selecta 1997-2018) (Buenos Aires Poetry, 2019). Ha traducido a poetas de habla inglesa como Theodore Roethke, Mark Strand, Charles Wright, Louise Gluck, William Carlos Williams y Dylan Thomas.