Claudia Piccinno

El cielo raso
Cortometrajes de otros lugares
proyectados en mi cielo raso,
como en el cine mudo.
Mariposa atrapada
en ámbar… mi mente.
Pesan como condena
al desamor eterno
aquellas caricias jamás prodigadas.
Quedo inmóvil
en las carencias del cuerpo,
a pesar de que un íntimo deambular
transforma en polen mis pensamientos.
Il soffitto
Cortometraggi d’altrove
sul mio soffitto,
come al cinema muto.
Farfalla intrappolata
nell’ambra… la mia mente.
Pesano come condanna
al disamore eterno
quelle carezze mai elargite.
Resto immobile
negli ammanchi del corpo,
malgrado un intimo vagare
muti in polline i miei pensieri.
Madre mía
El loco se desviste
en la calle,
es siempre él quien ríe
en los funerales
y envuelve
improperios
en papel picado.
Al loco le es negada
la locura,
lo mantienen bajo llave
en Nochebuena
para que no recite
El descanso eterno
al Niño.
El loco canta en cada cruce,
ordena el tránsito
de las aves migratorias
y si lo llamas
atiende sólo a los apodos:
“Cruzeterna”
“Siete bellezas”
“Er pistolero”
“El guitarrista”.
El loco habla
con el televisor,
remoja sus lentes en el puré
y si extravía el camino…
a cada mujer que encuentra
la llama: «madre mía».
Mamma mia
Il matto si denuda
per la strada,
è sempre lui che ride
ai funerali
e incarta nei coriandoli
improperi.
Al matto è negata
la follia,
è tenuto sotto chiave
la Vigilia di Natale
‘ché non reciti
L’eterno riposo
al Bambinello.
Il matto canta ad ogni crocevia,
smista il traffico
di uccelli migratori
e se lo chiami
si volta solo ai soprannomi:
“Croceterna”
“Sette bellezze”
“er pistolero”
“O chitarrista”.
Il matto parla
con la televisione,
intinge gli occhiali nel purè
e se smarrisce la via…
ogni donna ch’incontra
la chiama: “mamma mia”.
Mantos de olvido
Brazos que se alargan,
manos que se entrelazan,
dedos que rasguñan
hasta desgarrar
un tul de melancolía.
Ramas afiladas y esbeltas
buscan el azul del día
enterrado bajo mantos de olvido.
¡Sombras chinescas danzan
reflejadas en el espejo
de un cielo suspendido
entre el cómo es
y el cómo quisiera ser!
Coltri d’oblio
Braccia s’allungano,
mani s’intersecano,
dita che graffiano
per squarciare
un tulle di malinconia.
Rami spigolosi e scarni
cercano l’azzurro del giorno
sepolto sotto coltri d’oblio.
Ombre cinesi danzano
riflesse allo specchio
di un cielo sospeso
tra il com’è
e il come vorrebbe essere!
La furia
Si no encuentra puertas
o cuerpos que atravesar,
cava túneles en el alma
y cual parásito
la devora.
Si un aullido
no logra que parta a la carrera,
se vuelve cemento y se estratifica sorda.
Si la paz
no le da tregua…
se vuelve tirana,
reparte agravios y veneno
petrificando
a quien se atreva a contemplarla.
La rabbia
Se non trova varchi
o corpi da attraversare
scava tunnel nell’anima
e come un parassita
la divora.
Se un urlo
non le presta la corsa,
si fa cemento e stratifica sorda.
Se pace
non le dà tregua…
lei diventa tiranna,
dispensa offese e veleno
pietrificando
chi osa guardarla.
Quédate allá
Quédate con tus miedos,
devuélveme la osadía.
Quédate tras el escudo
de la pureza a medias
y dame la adrenalina
del descubrimiento.
Quédate allá con las mentiras
que usas cada dos días
y dame la libertad de ponerlo en duda.
Quédate tras el biombo
de la moral
y dame la audacia del pecado.
¡Te clavan a la indolencia las buenas maneras,
me eleva por el cielo mi naturaleza!
Resta là
Resta con le tue paure,
restituiscimi l’ardire.
Resta dietro Io scudo
della mezza purezza
e rendimi l’adrenalina
della scoperta.
Resta là con le bugie
che indossi a giorni alterni
e rendimi la libertà di dubitarne.
Resta dietro il paravento
della morale
e rendimi il coraggio del peccato.
T’inchioda all’ignavia il galateo,
mi libbra nel cielo la mia essenza!
De Il soffitto. Cortometraggi d’altrove (2013).
Agujero de luz en la catedral
Hay agujeros en la catedral
que injertan gemas de luz
en las ramas oscuras y enmarañadas.
Hay sonrisas
que inundan los corazones apagados
y pintan frescos sobre las arrugas irreparables.
Hay gente
que te roba el aura
para cebarse en un
banquete solitario
y entierra huesos,
espinas, plumas y escamas,
eliminando los restos
para no verse reflejada
en la infamia.
La oscuridad está al acecho,
la arruga me toma por sorpresa,
el caníbal se esconde en la víctima.
Yo seré agujero de luz
estiramiento de mis arrugas,
buitre de mi propio caníbal.
Foro di luce in cattedrale
Ci sono fori nelle cattedrali
che innestano gemme di luce
su rami bui e aggrovigliati.
Ci sono sorrisi
che inondano cuori spenti
e affrescano rughe incallite.
Ci sono persone
che ti rubano l’aura
per cibarsene in un
banchetto solitario
e seppellirne ossa,
lische, piume e squame,
fugandone i resti
per non specchiarsi
nel misfatto.
Il buio è in agguato,
la ruga mi sorprende,
il cannibale si cela nella vittima.
Io sarò foro di luce,
lifting delle mie rughe,
avvoltoio del mio cannibale.
De Il soffitto. Cortometraggi d’altrove (2013)

Claudia Piccinno (Italia, 1970). Poeta y escritora. Es directora del World Festival Poetry. En 2017 ganó el premio Wold Icon for Peace, en la ciudad de Ondo, Nigeria y el premio literario de Naji Naaman en el 2018 en Líbano. Ha escrito numerosos ensayos críticos y ha prologado libros de otros poetas. De su obra destacan los libros Pourpres toiles d’araignée. Souvenirs concentriuques (Edilivre, 2018), In nomine patris (Il Cuscino di Stelle, 2018) y SFINGE DI PIETRA-A STONE SPHINX (Il Cuscino di Stelle, 2020). Ha traducido una gran cantidad de autores del inglés al italiano.

Oscar Limache (Lima, 1958). Poeta y educador peruano. Ganador del Premio Copé de Poesía en 1988, ha publicado los poemarios Viaje a la lengua del puercoespín (1989) y Vite, de identidad (2004) y las antologías Un mío co. trece lunas. El cine visto por los poetas peruanos. (1995) y Selección nacional (2000), entre otros libros. Poemas suyos han aparecido publicado, en revistas y antologías de Perú, México, Cuba, Brasil y Uruguay. Fundador del «Proyecto Tabatinga de Traducción Literaria» (2006), ha publicado traducciones de los poetas brasileños Mario Quintana, Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade, Joáo Cabra! de Melo Neto, Manoel de Barros, Mario de Andrade y Roberto Piv;. además de los libros Preparativos de viaje, de Mario Quintana (2009); Del rocío que acrecienta el Ganges, de Ademir Demarchi (2011), Memoria futura, de Paulo Franchetti (2012). Vicepresidente de «LEAMOS. Asociación Peruana para el Desarrollo de la Lectura», dirige en la actualidad la revista «DIENTE DE LEÓN. Cipselas de difusión poética» y el Centro Cultural TRILCE