León Plascencia Ñol

7. nishiki-kōji ichiba
desde aquí,
en medio del tumulto
y el ajetreo de los puestos
del mercado, escucho una voz
que no viene de la escritura:
los dragones avanzan bajo
un cielo azul y temperamental.
mi bicicleta, dejada en un estacionamiento,
no tiene alma. no hablo japonés,
escucho el aletear del lenguaje,
sorpresivo, como una manada de bisontes
en un sueño delicado.
los turistas caminan
distraídos y ven anguilas,
frutas extrañas, animales
diminutos que nos miran con desprecio.
en la guía de viajes recomiendan
un restaurante de ramen y sake
que se encuentra en una esquina.
pruebo otro paraíso,
unas sopas calientes, un trozo de carne,
un pescado crudo y más difícil
que un temblor de tierra.
allá, al fondo, bajo unas lámparas rojas,
hay un templo budista que tiene sellos
de un buey descansando.
hace buen tiempo. bebo sake. me despido.
De Animales extranjeros

León Plascencia Ñol (México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Director de filodecaballos editores y de la revista literaria Parque Nandino, junto a otras publicaciones de índole diversa. Entre sus premios se encuentran el Internacional de Poesía Jaime Sabines (2019), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008) y el Internacional de Poesía Álvaro Mutis (México-Colombia 1996), entre otros de gran peso, además de haber sido becario del FONCA en más de una ocasión. De su obra, destacan Enjambres (FCE, 1998), Satori (Conaculta, 2009; Era 2012), Seúl es una esquina blanca (El equilibrista, 2009), y La música del fin del mundo (Salto de página, España, 2019). Ha sido guionista, antólogo, articulista, editor de cultura en varios periódicos y está traducido en francés, inglés, coreano, sueco y portugués. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.