León Plascencia Ñol

Kioto[1]
1. kamo-gawa
—una nube allá—
garzas, pescadores,
makis con kimonos festivos.
la bicicleta
el desorden, las piedras
pulidas por el agua,
el curvo paisaje
demolido,
quedó una visión
en la grava,
una señal de un grupo
de paseantes
que levantan la mano
a modo de
saludo al extranjero
que mira
la mansedumbre del pescador
y el rostro
de una japonesa
casi anciana
o de edad indefinida
como el humo
de su cigarro blanco.
aquí hay grullas
insomnes y el murmullo
de lo que dijimos
tendría
que haber sido así.
allí está el río
y la calle kawabata-dōri.
De Animales extranjeros
[1] Los textos que forman parte de “Kioto” son instantáneas que buscan representar el trazo del calígrafo: pocos movimientos para lograr una exactitud y precisión que al momento de decirse se vuelven nada. En mi cuaderno de viaje intentaba apresar pequeños instantes, a veces a través de estos textos que parten del influjo de Haroldo de Campos, y en otras ocasiones con pequeños dibujos rápidos. Irónicamente, el influjo proviene matizado no por la poesía japonesa, sino por la poesía concreta brasileña de De Campos, que hace una relectura de ciertos poetas japoneses. En el paisaje japonés hay una serie de capas y veladuras que el lenguaje no puede reconstruir.

León Plascencia Ñol (México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Director de filodecaballos editores y de la revista literaria Parque Nandino, junto a otras publicaciones de índole diversa. Entre sus premios se encuentran el Internacional de Poesía Jaime Sabines (2019), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008) y el Internacional de Poesía Álvaro Mutis (México-Colombia 1996), entre otros de gran peso, además de haber sido becario del FONCA en más de una ocasión. De su obra, destacan Enjambres (FCE, 1998), Satori (Conaculta, 2009; Era 2012), Seúl es una esquina blanca (El equilibrista, 2009), y La música del fin del mundo (Salto de página, España, 2019). Ha sido guionista, antólogo, articulista, editor de cultura en varios periódicos y está traducido en francés, inglés, coreano, sueco y portugués. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.