Escenas de infancia

Berónica Palacios

Arte: Erika Santinelli

I

Mi niñez es un eco lejano de las más amadas voces. El sabor de la fruta madura y el no recuerdo de la verdura fresca. El frío que dulce jalaba mis cabellos y mi padre con olor a gasolina. Un campo pleno de agüilotes, ciruelas y guayabas que en tirabuzón despedían su esencia. Eso encontré en el pueril cofre de la memoria incendiada de recuerdos. Y a lo lejos una ansiedad por encontrar hilos y atrapar sueños.

II

En la familia no se hablaba de nada, de nadie, de ningún tiempo sólo se hablaba con ellos en sueños. A veces por cartas para preguntar sobre los amantes y por muertos que viven en mi libro inédito. Discutir cosas efímeras y compartir gustos elementales como el sexo —que sólo revelábamos con los ojos— o la flojera de querer enderezar el andar de nuestros hijos.

III

Recuerdo sordas goteras que musicalizaban el sueño, verdes matas a la orilla del Río Bravo y el hielo, gota cristalina que resbalaba por mis inocentes mejillas.

Amalgama de aromas y tonalidades que resaltaban del basurero. Echaba por el caño oxidado la risa no rizada de un padre fantasma, disfrutaba la buena comida que veía en la tele y, los refinados gustos —que simplemente— no existieron.

IV

Cuando comíamos en familia dejaba una sonrisa pintada en la servilleta y un eco ebrio de vacío. Sonreía con afecto y lejanía. Así, nos amábamos.

Berónica Palacios Rojas (Chapala, Jalisco, 1973). Es poeta, editora y tallerista. Cofundadora del Encuentro Francisco González León, en Lagos de Moreno, desde 2011, así como también de Ediciones Papalotzi, que dirige desde 2007. Es autora de varios poemarios, entre los que destacan Nostalgias (Edición del Autor, 2002) y Hombre mar (Staudeg, 2015), además de diversos libros de relatos. Fue acreedora del Premio Nacional de poesía Rogelio Treviño con el poemario El vuelo del ángel (Tintanueva, 2016), y becaria del CECA con Roja Rutina, (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 2019), además de antologada en libros como Espiral viajero (Ediciones Papalotzi / Acento, 2011) o Mujeres que NO callan (cartonera Ediciones Hturquesa 2016), entre otros.