Jorge Ortega

Porque es el alma, dice este santo, como el agua:
que si se le toman las vías, se recoge y sube arriba.
Y si no espárcese y consúmese, y deja de ser,
sorbiéndosela la tierra.
Baltasar Álvarez, siglo XVI, traduciendo a Gregorio Magno.
El agua sube a recibirnos
a los vertiginosos balcones del oído
y baja junto a uno
peldaño
a
peldaño
hasta decir adiós
y regresar consigo de nuevo hacia lo alto.
Pasajeros en tránsito,
somos nosotros, no ella,
los que sin más pasamos.
Suba hasta el pensamiento
o moje la baldosa
el agua siempre está
o no termina
de irse.
No asciende ni desciende
ni principia ni acaba: permanece
abstraída en su cauce
como el tictac oculto de las piedras
que nunca hemos notado
y sin embargo se mueve.
Y nosotros que venimos
y vamos, que entramos y salimos
extinguiendo fuegos, apagando candelas, cediendo a la camilla
en cada latido
que nos despluma por dentro.
Paremos un rato.
Bajemos más despacio
a nuestra tumba.
Entre palabra y palabra,
entre un paso
y otro
hay jardines sonoros que prolongan la vida.

Jorge Ortega (Baja California, 1972). Doctor en Filología por la Universidad Autónoma de Barcelona y, desde 2007, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado una docena de títulos de poesía, entre los que destacan Ajedrez de polvo (Tsé-Tsé, Buenos Aires, 2003), Estado del tiempo (Hiperión, Madrid, 2005), y Guía de forasteros (Bonobos, México, 2014). Artículos, ensayos y reseñas suyos han aparecido en medios prestigiosos de Iberoamérica y el mundo anglosajón (The Black Herald, Letras Libres, Nexos, International Poetry Review, Revista de Occidente…) Ha sido traducido, igualmente, a lenguas como el alemán, el chino, el portugués, y un gran etcétera (Dévotion pour la pierre salió a la luz en Les Éditions de La Grenouillère, con traducción de Françoise Roy, en 2018 y, dos años después, el sello Fili d´Aquilone editó una antología de su obra poética llamada Luce sotto le pietre, realizada por Alessio Brandolini). Profesor Visitante o Scholar Artist en algunas universidades estadounidenses, ha obtenido el Premio Estatal de Literatura de Baja California en los géneros de poesía y ensayo, y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, entre otros reconocimientos.