Laura Rojas

Arte: Itzel Castillo
y escondernos del estruendo
de los disparos,
recorrimos el trasero
de la ciudad perene.
No sabemos si los ojos se cierran
o es pura negrura.
Busco en los bolsillos la llave
que abraza las cerraduras perpetuadas,
y en el camuflaje de la suciedad,
invento la selva citadina
de los deseosos,
y con los codos enmohecidos
de tanto arrastre, despierto
ante la mudez de las palabras,
por el anuncio de expulsión
en el portón de mi refugio.
Un enorme basurero
de ropaje inservible:
víctima de la anchura de una mano
y dientes desabridos.
Anhelo del hospital
un lecho de cables,
un camero depravado
y una enfermera amorosa,
que toma la fiebre de mi axila
convertida en aguijón.
Por fin he encontrado la almohada
de la infancia,
en la cual convertía mis ilusiones
en escupitajos.
Mi guarida siempre ha sido
el hogar donde habitan los huecos de tu piel,
el aroma insensato de los días de zozobra,
en los lugares donde la melodía
ensordece tu bravura,
y el ensueño se convierte en el sonámbulo
que me manda los mensajes más obscenos
en un día oscuro.
Te abrazo en mis entrañas
con el dolor más sincero
que soy.
He encontrado una madriguera:
un montículo de cuerpos oxidados
bajo un cielo hecho de caliza.
Miro el cuerpo
en el espejo temporal,
observo como cae en retazos,
mientras se arropa
en un rincón
de tu lado más humano.

Laura Rojas del Toro (San Luis Potosí). Egresada de la Facultad del Hábitat de la UASLP, es periodista cultural independiente y promotora cultural. Ha participado en diversos encuentros de escritores, como Horas de Junio (Hermosillo, Sonora), Vía Letra (Aguascalientes), Festival de Letras (San Luis Potosí) y el Encuentro de Escritores José Revueltas (Durango). Su obra ha sido publicada en El Sol de Durango, Suplemento Alta Mar de Colima, La Catrina de Aguascalientes y en otras revistas internacionales, independientes, locales, nacionales y electrónicas. Publicó la plaqueta de poetas potosinos Cantera de la voz y Poesía San Luis, y obtuvo la Mención Honorífica en el Certámen Estatal de Poesía José Othón (2012) por su libro Malandra. Publicó también la novela La Casa de los Jacintos (Vocho Amarillo, 2020) y actualmente es directora de producciones Ahí va el agua, que promueve la difusión de proyectos y grupos culturales independientes, además de la revista electrónica homónima, especialmente difundida por Centro y Sudamérica.