Cinco homenajes

Miguel Ángel Real

Arte : Mariana Izquierdo (Maní)

“Mi corazón azul
canta purificado por el silencio”.
Antonio Gamoneda

En el silencio siempre hay recuerdos:

las grandes telarañas en el patio de una casa en el campo,

las arañas escondidas en la paciencia del adobe,

mi miedo de niño mimado en el asfalto.

Los nuevos mundos se encuentran

más cerca de lo que pensamos

y los universos se desvelan solamente

a los ojos curiosos que ven, más puros,

formas en la amplitud de un azul que se revela, de repente.


“Bajo las rotas columnas,
entre la nada y el sueño,
cruzan mis horas insomnes
las sílabas de tu nombre”.
Octavio Paz

Entre los paisajes que nunca recorrimos

se disfruta más del tiempo, se amplían

las horas como brotes que quieren humedad,

se siente que el sueño puede ser

una seda que envuelve esas sílabas

que no te pronuncio.

Quiero ir en busca

de una coherencia de arquitecto

y me dejo llevar por la noche

en los meses más fríos del invierno.


“Te dejas en la luz, que te navega; y si miro tus ojos
vuelvo al jardín oscuro donde es verano el verde”.
Luis Antonio de Villena

Qué buscamos si no es la querencia de las calles

que supimos recorrer sin mapas, con la sola

voluntad de hacerse pioneros, con esa ingenuidad

que tienen los primeros encuentros, con esa verdad

que se fija aunque no lo queramos, lentamente,

en las estaciones que pasan y que nos hacen mejores.


“Cuentan que la Bella Durmiente
nunca despertó de su sueño”.
Leopoldo María Panero

Para qué los cuentos, si queremos

profundizar en el sentido de lo que significa

ser humanos.

Para acunarse, sin duda, festejando

una desidia que también es norte.

Para hallar en el ritmo de una prosa

los aires que las canciones de infancia

solían darnos antes de volverse olvido.

Y sin embargo, volvemos

a las hadas, y así somos,

perpetuos hacedores de leyendas necesarias.


“Llamea un sauce en el silencio.
Valía la pena ser feliz”.
Pere Gimferrer

Agradezco a los amigos

que me presten su obstinación para seguir

buscando una luz que no tiene peso,

como esos sauces junto al río

que ardían en una calma que entonces no apreciaba:

ahora

le encuentro cada vez más valor a los consejos

que vale la pena conservar, cuidadosamente,

en un lugar privilegiado de mi casa.

Miguel Ángel Real (Valladolid, 1965). Escritor y licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Valladolid. Sus poemas, tanto en español como en francés, han sido publicados en diferentes publicaciones de España, Francia y América, como lo son el Coloquio de los perros, Fábula (revista de la Universidad de La Rioja), Marabunta y La Piraña. Es autor de los poemarios Zoologías (Editorial en Huida, Sevilla, marzo de 2019) y Como dados redondos / Comme un dé rond (Editions Sémaphore, 2019). Obtuvo el tercer premio del VII Concurso Internacional de la Poesía Atiniense (Argentina, 2016). En su labor como traductor ha versionado poesía española contemporánea al idioma francés y ha publicado parte de sus traducciones en las revistas Passage d’encres, Le Capital des Mots y La Galla Ciencia. Actualmente reside en Francia, donde trabaja como catedrático de español en el Lycée de Cornouaille de Quimper (Bretaña).