Chion-in

León Plascencia Ñol

Arte: lilianabarrenechea

8. chion-in

esta tarde de verano es sorpresiva. el follaje

que se mece es igual al de un filme

en blanco y negro. hay algo aquí sobresaliendo,

extenuado, casi a punto de caer. la campana

enorme suena mientras el grupo de monjes se mueven

cadencioso con cada golpe del tronco de madera.

un par de galpones allá, a lo lejos. la temperatura

aumenta. un grupo de estudiantes ríe, baja los escalones

y cruza el torii rojo. nuestra situación tiene que ver con un estado de

ánimo

diverso. no quedan muchas imágenes. unos ancianos

cruzan el camino de grava hacia el templo principal. apenas

llueve. el koan es un pequeño refugio. estábamos

almacenando todo. no llegará la música atrapada

en las manos del monje jovencísimo y de cabeza rapada.

ha crecido un poco de hierba alrededor de la fuente.

hay un intento por definir el espacio concentrado

entre tus pasos y el lugar de oración.

no hay términos aún para los distintos significados

del tiempo que perdimos mirando una grulla

tropezar inútilmente con el cable de un cometa.

De Animales extranjeros

León Plascencia Ñol (México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Director de filodecaballos editores y de la revista literaria Parque Nandino, junto a otras publicaciones de índole diversa. Entre sus premios se encuentran el Internacional de Poesía Jaime Sabines (2019), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008) y el Internacional de Poesía Álvaro Mutis (México-Colombia 1996), entre otros de gran peso, además de haber sido becario del FONCA en más de una ocasión. De su obra, destacan Enjambres (FCE, 1998), Satori (Conaculta, 2009; Era 2012), Seúl es una esquina blanca (El equilibrista, 2009), y La música del fin del mundo (Salto de página, España, 2019). Ha sido guionista, antólogo, articulista, editor de cultura en varios periódicos y está traducido en francés, inglés, coreano, sueco y portugués. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.