Carlos Gabriel Montes

A modo de Medusa
Has testificado la capitulación del crepúsculo y la postrimería de una
generación de mareas tratando de trepar el sueño de los niños.
Sobre una hoja forjada por el frío sobrevuelas la tumba de tu madre.
En el tamaño de tu sombra reposas tu melancolía
sin advertir que tu melancolía es el tamaño de tu sombra.
Dices que cansa sumergir el rostro en la misma estrella
y buscas consuelo para tu edad en una fotografía que ya perdió su color.
Has ensayado tus sermones como para un monólogo ante las flores, has
esperado este momento como se espera una herida para descubrir una verdad
en el color de la cicatriz.
Pero al final te vuelves:
No estabas listo para verte contigo mismo.
Sobremesa
Que sirvan el plato de la pobreza. Que la sirvan hirviente como las
palabras del
h a m b r i e n t o.
Estoy viendo la luz húmeda y no es diferente a unos ojos hastiados por el polvo de la esperanza.
Si el hambre de los pobres fuera un destino, no habría caminos fatigados ni
rostros presurosos huyendo de un espejo enfermo de olvido.
Todo plato en algún momento se enfría.
Ojalá también el de la pobreza.
Caligrafía nocturna
En la ciudad se cuenta que alguien pregunta por ti
con apenas las últimas letras que le quedan para decir tu nombre.
La memoria parece una carta que se escribe sola
y la luz me recorre como un niño en una habitación vacía. Sólo existo en la
imposibilidad de una voz que va muriendo o que se va entregando a los
cristales del olvido.
Con el tiempo fui perdiendo la forma de las palabras.
Acudo al calor de unos rostros hermosos y tarde comprendo la aversión de los pájaros con ciertos árboles.
La lluvia cae sobre mí como una oscura confesión y la ciudad me ha acogido como su primera calle sin retorno.
Aún no soy suficiente para decir tu nombre.
Le hablo de ti a la noche y me muestra tu rostro:
Es así como surgen las constelaciones.

Carlos Gabriel Montes (Cusco, 1994). Comunicador social. En su recorrido literario ha sido finalista —en la categoría poesía— del XIV Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro (Chile, 2017) y del Concurso Nacional de Literatura Huauco de Oro, —en la de Cuento— (Cajamarca, Perú, 2017). Ganó el I Concurso Internacional de Poesía Erótica Ayesha Sexteen (Argentina, 2018), el VII Concurso Literario El Búho en la categoría poesía (Arequipa, Perú, 2018) y el Festival Internacional de las Artes Qosqo T’ikarinampaq, en la categoría cuento y poesía (Cusco, Perú, 2019). Actualmente, prepara sus primeras publicaciones de cuento y poesía.