Soy el silencio que sobrevive (Poemas)

Ana María Bustamante

Arte: Maritza Bravo

Soy el silencio que sobrevive
tan lejos,
donde la boca del mundo desaparece
y queda sólo una sombra,

un fluir inmenso de agua
donde la soledad se yergue

En la ceguera de mi nombre
emprendo el viaje.

* * *

Vengo al encuentro con lo antiguo,
al hondo renacer de esta ceniza.

A poblar el silencio,
el cansancio,
torpemente,
con mis huesos fundidos.

A nacer, viajera
en el indefinible milagro del alba.
A eso he venido.

* * *

Después del naufragio
que una pasajera ofrece a lo desconocido,
comprendemos la soledad de los gatos,
su infinita mudez oscura,
su obstinada silueta que se yergue
con la noche
como una herida en la carne.

Lo sabemos al renacer cada día,
extraviados,
sin poder asir
el lenguaje.

No hay peor soledad que esa.

La despedida

El mundo nos abandonó verdaderamente
en la lluvia.

En el agua se dijeron adiós
los cuerpos
que amaron tanto la herida
hasta secar su ardor.

Se dijeron adiós las manos
que palparon tantas veces la rasgadura
hasta entender su paisaje.

Todo lo nuestro se despidió en el agua,
quedamos con el temblor apenas,
con el frío desbaratando las raíces
con el miedo de nuestros ojos mojados
en el diluvio que fue una hoguera.

El final

La vida es una serie de momentos
que hacen el final.

Quiebran la curvatura del tiempo
de donde surge la voz
como un sol
en la sangre iluminada.

Ana María Bustamante (Medellín, 1991). Socióloga, fotógrafa y gestora cultural. Aspirante a magíster en Sociología por la Universidad de Antioquia. Ganadora de varios reconocimientos, entre los que destacan el Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía (2020) con su libro Nieve y el Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio (2019) con su libro Antes de ser silencio (Sílaba Editores). Fue incluida en el audiolibro Ecos 15 poetas antioqueños 2017; la Antología de Poesía colombiana Contemporánea del siglo XXI publicada en Francia por la editorial L’Oreille du Loup (2017); y otras de creadoras coetáneas. Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés y al italiano y es editora de la revista Telúrica del colectivo poético “Nuevas Voces”.