Carolina Cárdenas

Palpando la nada
Todo es extraño, figuración de una mente perversa.
No queda sino el grito en un espacio de susurros perdidos,
de imágenes desfiguradas, de un cielo que oculta cualquier camino a la luz.
Un dios-demonio parece burlarse desde el silencio de los objetos
y la puesta del sol tiene un único fin: enloquecerme hasta hundirme en el mutismo.
El tiempo viaja en espiral,
caracol que agoniza en los pliegues de la gran noche.
El vacío se traga lo que va tocando y yo soy una ciega al palpar
un mundo que se cierra al deslizar la mano.
Soy una palpitación
Se expanden las palpitaciones en la punta de la lengua, en los oídos, como ecos que vienen volando del centro de la caverna. Un sonido abre grietas en el sueño y despierta la sensación de que, entre los árboles, y la oscuridad, un animal herido vigila detrás de la ventana. La imagen de un puñal que alcanza mi cuello agita mi espíritu. Espectros salen de un agujero que se clava en mi cráneo, en mi espina dorsal, en mis memorias, en el pasaje donde me oculto de los fantasmas y de los mortales.
Me iré
Me iré sin ruido, agazapada en una noche de soledades.
En el cielo se refleja mi alma que viaja hacia la inmensidad. Una bóveda de astros titilando en un ocaso donde una tormenta lucha por apagarlos. Intento cubrirlos con mi cuerpo, pero el vendaval extingue las últimas luces que brillan en mi interior. No me queda sino la extensa tristeza.
Adelante veo una noche donde jamás nacerán estrellas. No parece existir otro paraje para el diluvio que me abarca, solo la soledad habita mis días y este nudo que me ahoga.

Carolina Cárdenas (Bogotá, 1984). Poeta, narradora, columnista, docente y editora. Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que se encuentra el segundo puesto en el II Concurso Nacional de cuento El Túnel (2011) con el texto A la deriva. Fue también finalista en el Concurso Nacional de Cuento La Cueva con el texto Mañana será otro día (2012) y su obra ha sido publicada en revistas del Salvador, España, Colombia, Argentina y Cuba, y reconocida, premiada y publicada en revistas y libros antológicos en el Salvador, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba.