Examen a las puertas del útero

Ted Hughes

Arte: Delph-ambi

¿De quién son estas patitas esqueléticas?                           De la muerte.
¿De quién es esta carita hirsuta color carbón?                  De la muerte.
¿De quién son estos pulmones que aún funcionan?        De la muerte.
¿De quién es esta capa utilitaria de músculos?                   De la muerte.
¿De quién son estas entrañas inefables?                                De la muerte.
¿De quién son estos sesos cuestionables?                             De la muerte.
¿Esta sangre desprolija?                         De la muerte.
¿Estos ojos casi ineficientes?               De la muerte.
¿Esta lengüita viperina?                          De la muerte.
¿Esta debilidad ocasional?                     De la muerte.

¿Dado, robado o esperando juicio?
Esperando.

¿De quién es la lluviosa y pétrea tierra?                De la muerte
¿De quién es el espacio entero?                        De la muerte

¿Quién es más fuerte que la esperanza?                 La muerte.
¿Quién es más fuerte que la voluntad?                    La muerte.
¿Más fuerte que el amor?                  La muerte.
¿Más fuerte que la vida?                     La muerte.

¿Y quién es más fuerte que la muerte?

                                 Yo, por supuesto.

Pasa, cuervo.

Trad. Orlando Malagón

Examination at the Womb-Door

Who owns those scrawny little feet?                              Death.
Who owns this bristly scorched-looking face?          Death.
Who owns these still-working lungs?                              Death.
Who owns this utility coat of muscles?                           Death.
Who owns these unspeakable guts?                                 Death.
Who owns these questionable brains?                            Death.
All this messy blood?                                    Death.
These minimum-efficiency eyes?          Death.
This wicked little tongue?                          Death.
This occasional wakefulness?                  Death.

Given, stolen, or held pending trial?
Held.

Who owns the whole rainy, stony earth?               Death.
Who owns all of space?                  Death.

Who is stronger than hope?               Death.
Who is stronger than the will?          Death.
Stronger than love?                 Death.
Stronger than life?                   Death.

But who is stronger than Death?

                          Me, evidently.

Pass, Crow.

Ted Hughes (Yorkshire 1930 – Londres 1998). Considerado uno de los pilares de la poesía británica del siglo XX, estudió antropología y arqueología en Cambridge, donde desarrolló un interés especial por la mitología y las leyendas. Su ópera prima, The Hawk in the Rain (1957), fue galardonada por The Poetry Center. Escribió también Lupercal (1960), Crow (1970), y The Birthday Letters (1998), entre otros libros que, incluso, pasan por la literatura infantil. Al lado de Seamus Heaney, editó las antologías Rattle Bag (1982) y The School Bag (1997). Tradujo autores clásicos como Ovidio y Esquilo y por su labor como poeta fue nombrado Poet Laureate en 1984, título que ostentó hasta el día de su muerte, nombrado miembro de la Orden del Mérito, uno de los más altos honores de Gran Bretaña.

Orlando Malagón (México, 1980). Maestro en traducción por El Colegio de México. Estudió lengua y literaturas modernas inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha colaborado en la industria editorial con traducciones de literatura infantil y juvenil y sido profesor de la ENALLT, UNAM, institución para la que ha impartido diversos talleres de traducción general y literaria.