El mundo (Poemas)

Tania Ganitsky

Arte: Iván Cervantes

El mundo

EL MUNDO va a acabarse antes que la poesía

y habrá nombres

para diferenciar el olvido de la fauna

del olvido de la flora.

La palabra esqueleto solo se referirá a los restos humanos

porque habrá una forma particular

de describir el conjunto de huesos

de cada especie extinta.

Habrá un nombre para designar la última chispa de fuego,

un nombre primitivo como el del maíz,

y otro para la transparencia del río

que muchos se habrán lanzado a atrapar

al confundirla con sus almas.

Las crías nacidas ese día no se tendrán en cuenta,

pero la palabra parto sustituirá la palabra ironía que ya habrá sustituido la palabra tristeza.

Y habrá un léxico de adioses,

porque se dirán de tantas formas

que llenarán un libro entero, que es lo que quedará del amor,

de la literatura.

El mundo va a acabarse antes que la poesía

y la poesía continuará afirmando su devoción

                                                                        a lo perdido.

Los caballos

LOS CABALLOS no iban a vivir

tanto tiempo.

Pero encontraron ofrendas

en el sueño de los muertos.

Allí pastan, beben agua y, a veces,

se acercan a las manos

cubiertas de panela

que brotan como flores dulces

a su alrededor.

Doblan el cuello y reciben la ternura

que también debió extinguirse 

hace tiempo.

Esa noche

ESA NOCHE el fuego y yo nos dimos espacio.

Lo dejé ser y me dejó ser.

No busqué sentido en las llamas

ni una mitología entre la brasa.

Me hice la sorda ante las duras interrogaciones.

Nos hicimos los inalterables,

los extraños.

Esa noche él invocó a sus dioses

                                          y yo olvidé los míos.

Tania Ganitsky (Bogotá, 1986). Doctora en Filosofía y Literatura. En el 2009 ganó el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia con la selección de poemas “El don del desierto”. En el 2014 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita con su primer libro: Dos cuerpos menos (Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez, 2015). En coautoría con el artista José Sarmiento publicó Cráter (Jaula Publicaciones, 2017), Desastre lento (Universidad Externado de Colombia, 2018). Parte de su obra ha sido incluida en antologías como Transfronterizas. 38 poetas latinoamericanas (UNAM, 2016), Moradas interiores. Cuatro poetas colombianas (2016, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá), y Pájaros de sombra. Diecisiete poetas colombianas (2019, Vaso Roto, México). Suele contribuir como crítica, traductora y poeta en diversas revistas culturales y académicas y forma parte del equipo editorial de La trenza, un fanzine de poesía que busca trazar un mapa crítico y estético de la poesía contemporánea escrita por mujeres en Colombia.