María Paz Guerrero

Aprendió a leer en un idioma
Aprendió a leer en un idioma
uno como una casa vacía que había que ordenar.
Aprendió a ser analfabeta en ese idioma.
No había atravesado un bulevar ni visitado una iglesia gótica,
ignoraba que el sol podía estar muerto
Conocía, en cambio,
los caminos que se van calentando
el aire que bulle después de atravesar un páramo
Corta por la mitad su figura
separa
el cuello del tronco
encuentra en el cerebro
nudos apagados
quita el lenguaje queda muda
quita el sonido queda boba
LA MANDÍBULA SE ABRE
caen las babas en el mentón
anhela cerrar la boca como si fuera a pronunciar una palabra
Debía no ser yo
Debía no ser yo
amor
tenía que acertar
rápido
así no más
¿y el sudor?
todo hedía
a almizcle
todo pedía
comida
todo
salpicaba
pero yo
intentaba
no ser
mediocre.
Qué difícil
amor
yo me levantaba
cada día
tan
común
nada me sacaba
de mí
anodina
yo era lenta
yo era normal
amor

María Paz Guerrero (Bogotá, 1982). Poeta. Autora del poemario, Dios también es una perra (Cajón de Sastre, 2018), de la selección La Generación sin Nombre. Una antología (Universidad Central, 2019) y del ensayo: “El dolor de estar vivo en Los poemas póstumos de César Vallejo” (Universidad de la Andes, 2006). Sus creaciones aparecen en las antologías Pájaros de sombra. Diecisiete poetas colombianas, 1989-1964 (Vaso Roto, 2019) y Moradas interiores. Cuatro poetas colombianas (Universidad Javeriana, colección de poesía, 2016). En septiembre de 2020 la editorial La Jaula publicará su poemario Los Analfabetas, y en dicembre saldrá Dios también es una perra traducido al inglés, en la editorial Ugly Duckling Press, en Nueva York. Actualmente es profesora en el departamento de Creación Literaria de pregrado y maestría en la Universidad Central.