Mandap

Elsa Cross

Arte: Mar Cuéllar

Y nos restituís, ¡oh Lluvias!,
a nuestra instancia humana, con
este sabor de arcilla bajo nuestras
máscaras.

Saint-John Perse

En turbante
                                             multicolor
pulsando una cítara
Tukaram
                           los ojos entrecerrados.
A guarecerse de la lluvia
junto a su estatua.

La lluvia desplaza hasta tu orilla
todo este tumulto
de pensamientos nacidos en tu nombre.

                    “Hermanas de los guerreros de Assur”–
Primicia de las aguas
                                                       sobre la tierra.

La lluvia del monzón
                                   como un tropel en el aire.
Las gotas se filtran hasta la estatua,
caen sobre mi hombro,
cantan sobre el techo de lámina.
Y a los pies de Tukaram
                                                    –tu poeta–
mirar el agua
tendiendo un velo en torno.
Y Tukaram dice:

                                  Yo soy tu siervo, tú eres mi Señor.
                                  Deja que exista aún esta diferencia
                                   entre lo alto y lo bajo. El agua no
                                   puede beberse a sí misma. . . Sólo de
                                   la diferencia nace el placer.

Ah, que la lluvia te lleve
este mínimo rumor,
pues del fragor que alcanza el corazón
bien poco se nos da
                                                      por las palabras.

              “El baniano de la lluvia”–
Y sus raíces en torno deslizándose.

Gotas brillando entre las ramas.
Hierba fresca a los pies.
Arcilla que se deshace bajo el agua.

(de Baniano, 1986)

***

Elsa Cross (Ciudad de México, 1946). Poeta, ensayista y traductora. Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió Meditación y Filosofía Oriental en Ganéhspuri, India. Ha ejercido la docencia en varias instituciones de primer nivel en el país y también se ha hecho acreedora a importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1989 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2016, entre otros. Parte de su poesía se halla publicada en antologías de una docena de países y cuenta con libros que han cimbrado el horizonte literario en México, de los cuales se pueden citar, por ejemplo, Canto Malabar (FCE, 1987), El diván de Antar (Joaquín Mortiz, 1990) y Bomarzo (Era / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009). Actualmente es profesora titular de Filosofía de la Religión en la Facultad de Filosofía y Letras