Coma del cielo caen escombros…

Stéphane Chaumet

Arte: Mariana González

coma del cielo caen escombros los mutilados
reclaman venganza por sus hambrunas a la milicia
acorazada del bien saquear le da una erección y
viola quien puede la vida arqueros de barones la
transparencia brilla en los ojos de los esclavos que
bendicen todo lo que ceba y vomitan todo lo que
enfurece el rechazo es la flecha que ellos temen la
carencia el objetivo que tatúan en las espaldas de
sus hijos

De Insomnia

Traducción (revisada por el autor) de
Sergio Heriberto y Marco Antonio Reyes

coma du ciel tombent gravats les amputés clament
vengeance de leurs famines les milices bardées du
bien bandent à saccager et viole qui peut la vie
archers des barons la transparence brille aux yeux
des esclaves qui bénissent tout ce qui gave et
vomissent tout ce qui rage le refus est la flèche
qu’ils redoutent le manque la cible qu’ils tatouent
sur le dos de leurs enfants

Stéphane Chaumet (Dunkerque, Francia, 1971). Novelista, cronista y poeta. Ha traducido a varios poetas contemporáneos hispanoamericanos, así como a la poeta alemana Hilde Domin y a la persa Forough Farrokhzad. Entre sus libros de poesía publicados encontramos Urbanas miniaturas (L’Oreille du Loup 2007), La travesía de la errancia (La Cabra, México, 2010), Los cementerios engullidos (Al Manar, 2013) y Fisuras (Al Manar, 2015); así como las novelas Aun para no vencer (Vaso Roto, 2013), La felicidad de los velos, crónicas de Siria (Pre-Textos, 2016), Les Marionnettes (Le Seuil 2015), entre otras, y por último, el libro de fotografías titulado El Huésped, fotos de Siria antes de la guerra (Uniediciones, Bogotá, 2017).

Sergio Heriberto (Ciudad de México, 1991). Narrador, poeta y ensayista. Es licenciado en filosofía por la UNAM, y actualmente forma parte del consejo de redacción de la publicación virtual Universidad – Diario Digital. Ha escrito artículos en Tierra Baldía y El soma, así como un libro infantil: Zapote y la criatura comelona (Callis Niños, 2015).

Marco Antonio Reyes (Ciudad de México, 1988). Maestro en Traducción por El Colegio de México, y licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Francesas), por la UNAM. Su tesis de maestría está dedicada a Barbara Johnson, traductora al inglés de Jacques Derrida. Colaboró en la traducción de una de las nouvelles de La dama, el marido y los intrusos. Antología de relato corto medieval de las Cent Nouvelles nouvelles (UNAM, México, 2013), a cargo de Cristina Azuela y Tatiana Sule. También fue pensionario en la École Normale Supérieure de París