Clavos (con Van Gogh)

Jean Portante

Arte: Iván Cervantes 

La chatarra de la lluvia
como si el cielo
plantase viejos clavos
en el río
piel perforada
de donde no se escapa
ningún suspiro
clavos de faquir
se diría caricias
pero porque
lo que cae se
parece a lo que sube
el agua envía sus flechas
a perforar los cuervos
que sobrevuelan el escenario.

Cuál dime
de los tres caminos
hay que seguir
en el campo de trigo
que a tu derecha se va
bajo el cielo perturbado.

Es quizá la hora
de agitar un pañuelo
como si a tu izquierda
un tren se tambalease
a la entrada de un túnel
que divide en tres
las oscuridades
tú por un lado
yo por otro
con por encima
el vuelo de los cuervos
a no ser que las rayas negras
allí arriba en el cielo
no sean más que las estelas
de una estrella más llorona
que los sauces que pasan
estrella que llora
lágrimas negras
y llueve.

Hoy llueve
y se desliza
entre la noche y el día
la imagen muy limpia
del hierro que es la soledad
con sus clavos y sus flechas
o del cuervo
que es la soledad o
es acaso el tren
el que mejor habla de ello
cuando sale del túnel.

De La tristeza cósmica

Poemas traducidos del francés por Chelo Martínez Olmedilla

Jean Portante (Luxemburgo, 1950). Poeta, crítico, novelista, periodista, dramaturgo y ensayista. Su obra comprende más de 40 libros y ha traducido a poetas como Juan Gelman, Gonzalo Rojas, John Deane y Jerome Rothemberg a su lengua. De su obra publicada destacan Abierto cerrado (Colección de Poesía PROMETEO, Colombia, 1996), Elaborrar (Editorial bajo la luna nueva, Argentina, 2000), La reinvención del olvido, (La Otra, México, 2013), La reinvención de la sombra (La Garua. España. 2019), La tristeza cósmica / Concepciones (Colección Los Torreones, Editorial Caza de Libros, Colombia, 2019) y Los cuatro temblores del jardín (Espacio Hudson, Argentina, 2019) entre otros. Ha sido merecedor de diversos reconocimientos, como el Premio Mallarmé por su obra L’étrange langue (Poèmes. Editions Le Taillis Prénamur, 2002), así como el Premio Nacional en Luxemburgo por el conjunto de su obra en 2011 y el premio europeo Petrarca en la ciudad de París en el año 2014, junto a otros de importancia internacional. Su obra poética escrita en el periodo de 1993 al 2013 fue compilada bajo el título de Le travail de la baleine (El trabajo de la ballena) y publicada en el año del 2014 por la editorial PHI en Luxemburgo.