Puebla, Nueva España. 1557

Luis Antonio de Villena

Arte: Luixchel

Para José Antonio Albarrán

No las llanuras de España. Cielos verdosos de Sevilla

al alba, con vihuelas. No. Soy de los largos días de

Italia. Sus guerras, su lujo, el tafetán, pebeteros de sándalo…

Solo e pensoso… Mia cara Cinthia. El olor de las sábanas

de Holanda, almohadones de velludo, sus blancas

piernas abiertas, y el doncelito que portaba el pichel

con hidromieles y vino dulce. La Toscana en guerra,

los fuegos entre palacios y ruinas, las estrellas en lo negro

como diamantes en el pelo de la cortesana Delia…

Amanecer junto al mar azulino de Ischia, donde las

sirenas iban desnudas y los soldados se lavaban el

sudor y el semen del goteante lino. Aquello.

Tántos años con el César y monseñor Castiglione…

¿Qué hago aquí? Este rumbo de volcanes y cactus

no es mío, aunque tan inmenso. Dulcemente futuro.

Todo moribundo es pasado y el ser sólo halla sentido

en lo sido. Me abismo en el gigante oleaje. Extraño,

lejos. Yo fui y no soy el infelice palabrador Cetina.

Madrid/Sevilla, 17- Enero, 2020.   

Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951). Poeta, ensayista, narrador, crítico literario, traductor y periodista español. Es licenciado en Filología Románica. Su obra se ha traducido a diversos idiomas y cuenta con varios galardones literarios–el Premio Internacional de Poesía Generación del 27 (2004), y el Premio Nacional de la Crítica (1981) son algunos–. En 2004, la Universidad de Lile (Francia) le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Entre su vasta obra podemos encontrar El viaje a Bizancio (Colección Provincial, León, 1979), La muerte únicamente (Visor, Madrid, 1984), y El afán desmedido (Universidad Veracruzana, Xalapa, 2017). Actualmente colabora en la Radio Nacional de España. Recientemente vieron la luz sus dos últimas obras, Las caídas de Alejandría (Pre-Textos, España, 2019) y Grandes galeones bajo la luz lunar (Visor, España, 2020).