Juan Arabia

A toda luz, como bebiendo del sol en su orilla,
déjame entrar en La Cité
trepando sobre cada uno de sus rayos
y los lejanos pasillos de la memoria.
Porque detrás quedó el camino blanco
que alguna vez aniquiló distancias,
desgastando las suelas rumbo al Cabaret Vert.
Este calor es obsceno, Carcassonne,
lo saben los gordos burgueses,
todas las rojas familias.
Saben que vengo con intenciones desconocidas.
Alguna vez solté licores extremos
en una esquina de Montpellier:
desterrando pájaros de Provenza,
arrojando las últimas manzanas
en la profunda noche del mediterráneo.
Debo recordar, sin embargo,
el espesor de tu firma,
la nostalgia cautelosa
y el estéril excremento que disuelve tu mirada.
Yo trepé hacia Carcassonne
con una bondad desconocida
con un pie sobre lo eterno sostuve
todas tus virtudes,
sin rozar el fondo del estanque.
Opium Carcassonne
OPIUM
Amapola Blanca, fuera del estanque.
De Hacia Carcassonne

Juan Arabia (Buenos Aires, 1983). Crítico, poeta y traductor interesado en voces marginadas por una época de arengas fáciles e hipócritas, como lo fueron Fante o Ginsberg en algún momento. Prueba de ello son sus textos ensayísticos, entre los que destaca PosData a la Generación beat (Buenos Aires Poetry, 2014), e igualmente la influencia que estos, y las tradiciones que han pasado por Rimbaud y Pound —a los que tradujo— dejan ver en obras como El Enemigo de los Thirties (Ril Editores, 2017), y en el diálogo constante con el mundo poético que le permite la dirección de Buenos Aires Poetry, revista fundamental en el debate contemporáneo desde 2013.