Carolina Campos Solís

Madera
Una mujer sentada y con madera
con el pelo encendido
le busca sentido a los huesos
y contradicciones a los pájaros
Una mujer sentada y con madera
con las cejas obtusas
busca versos debajo de los tréboles
y abre cuencos en la tierra
de ahí bebemos todas.
Dios es mujer
que se cuela entre los dedos y las cuerdas
y nos dicta canciones
y poemas
Miércoles, 06:00 p.m.
Con sangre enterrada en las uñas
y los labios hinchados
acabé
Me quedan:
las piernas húmedas
y la conciencia tranquila
Letanía
Te llamaré Piedad
aunque digan que
no es nombre de niñas
Ven, Piedad
no cruces más fronteras
¿con cuánta hambre
se aprende a caminar desiertos?
Ven, Piedad
no te ahogues en el río
¿a las cuántas vidas
se vale atravesar el muro?
Ven, Piedad
que explota el edificio
¿con cuántos cuerpos
se declara un genocidio?
Ven, Piedad
juega con nosotras
a cruzar los dedos
ahogarse de la risa
y que lo único que vuele en la cara
sea el confeti de la piñata
Te llamaré Piedad
aunque digan que
no es nombre de niñas
Porque tampoco parece
ser asunto de grandes.
La capital
“Ahí cae la lluvia,
viene, viene el sufrimiento
pero si la lluvia pasa,
¿cuándo pasa el sufrimiento?
¿cuándo viene la esperanza?”;
Alí Primera
Lo inmortal de las cajas de cartón
reside en ser casa
después de ser empaque
En sobrevivir al agua
que ahoga las calles
Y al chiqui chiqui
del bar de la esquina
Mientras sus capas
de papel mojado
se camuflan
con la mierda que respiran
quienes esperan la redención
fumándose
la avenida siete.

Carolina Campos Solís (Costa Rica, 1988). Poeta y activista cultural. Internacionalista y gestora de proyectos. Lee por primera vez su poesía en los talleres del Laboratorio Popular de Literatura. En 2018, comienza compartir textos en escenarios variados de Alajuela, Heredia y San José, provincias de su país natal. En agosto del mismo año realiza su primera participación en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, con la presentación de la antología de nueva poesía costarricense Certamen Desierto (editorial Fruit Salad Shaker, 2018), donde publica Las líneas invisibles de Vitruvio. En 2019 vuelve a la Feria Internacional del Libro con la puesta en escena de poesía performática Lámparas, al lado de las poetas jóvenes con quienes más tarde formaría la Colectiva Jícaras y desde donde hoy siguen creando arte y cultivando sororidad. En 2020 participa en el podcast latinoamericano de poesía Tufillo de poeta, el cual se graba en la ciudad de Nueva York.