Ergo sum qui sum II (Poemas)

Andrés Torres Magaña

Arte: Juan David Andrade

Ergo sum qui sum II

Mi nacimiento fue como un autogol
en la final de la Copa del Mundo.
Diría que entré a la vida por una puerta falsa
pero ni para eso me alcanza
será mejor no hacer referencias
y dejar que el mundo siga su curso:
aumentó la tarifa del gas
mi madre planta árboles
en los cables eléctricos
mi padre no sabe dónde poner las manos
y se decidió irremediablemente
a olvidar los días
uno a uno.

¿Y dónde pongo mi cuerpo?
¿Qué hago con mi voz?
Cada vez más áspera
cada vez menos mía
¿qué hago con las páginas de la derrota?
Currículum vitae
certificados, diplomas
¿de qué?, ¿por qué?
Ocho horas diarias
el mundo sigue su curso:
hoy desaparecieron al tendero
hubo redada en Edén bar
ganó la Selección Nacional
a huevo, dice el chofer de la combi
ahí te va el cambio.
¿Dónde pongo mi cuerpo?

El espejo ya no reproduce mi imagen
¿Qué seré yo que no he sido nada?
Saco la cartera, la identificación
un nombre y una foto
¿qué dice esto de mí?
Nada, sonrío.
En el diario está mi firma
las preguntas al entrevistado
¿él fingía?
Yo, ¿mentía?
La ficción pasa la sección de cultura
y se detiene en la nota roja
la foto del homicidio
del otro lado, el encabezado:
“Mejora percepción de seguridad”
la ficción se nos revela
algo de mí está ahí
algo que espera ser revestido de realidad
y yo, que no he sido tantas cosas
que no soy sino el que sólo yo soy.

Digo que soy lo que vi

Digo lo que vi

una garra colgando de la noche

la noche resplandeciente

suspendida en el desierto

un cuerpo aterido sobre la arena

bajo una garra la noche que se abre

el cuerpo que se abre

la voz que se abre

¿arena? / ¿piedra? / ¿inmensidad?

Una voz aquí

es verdad

otra allá se abre

¿la vemos con la piel?

La veo.

Digo que soy lo que vi

digo de mí hay un cuerpo

no voz no piel

cuerpo sin sombra

racimos de mí cayendo

diluviando lo que veo

hay miradas múltiples

hay dolores distintos

y rencores y una línea

¿la veo?

Corta el desierto que gira en la noche

noche resplandeciente sin día después

no amanecer, líneas que cortan el cuerpo

y ya soy arena muda

¿que tuvo un nombre?

¿Una mirada?

No.

Digo que soy lo que vi.

Andrés Torres Magaña (Tepalcatepec, Michoacán, 1992). En 2011 se matriculó en la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas. Ha escrito para el Diario abc de Michoacán, El Sol de Morelia y Publímetro (Michoacán), así como publicado en revistas independientes y autogestivas como Luvina, Lengua Azul, El Ojo de Dios y Enpoli.