El muelle cruje… (Poemas)

Josselyn López Rojas

Arte: Melissa Malverde

El muelle cruje…

El muelle cruje donde la ola fría y muda
choca con su base tristemente deshabitada.

La luz denota la opaquez de su derrota,
sin miedo, pero con angustia.
El mundo dirige mis pasos hacia tu existir,
dando sentido al poco valor que tengo.
Caes en pedazos durante tiempos inertes,
como los cuerpos que visitas en lugares de silencio,
donde el alma es más vulnerable al susurro.

En la sala de observación…

En la sala de observación
una joven muere.
El novio la dejó.
No sabía qué más hacer.
Su organismo se intoxicaba
por el veneno que tomó.
Todos corrían sin saber el rumbo.

La niña abrió los ojos
y me miraba,
yo en la cama del lado
abusada por mi ropa,
dicen; inadecuada.
De su boca salía su interior en pedazos,
la devoraba la ira,
ella extendió su mano
alcanzando la mía
y cerró sus ojos.

Y la vida sigue

Y la vida sigue

Penetraste

a la fuerza mis sentidos

mientras yo gritaba de dolor

el placer

nunca se vio,

tu piedad tampoco.

Tras cuatro horas

mi mirada ya se perdía,

tras un sollozo suave,

tras cada embestida

A la fuerza

me hiciste mujer,

nunca quise tanto no ser niña

y tú,

con tu cara de enviciado,

seguías mostrándome caminos

que no quería andar.

Hoy te veo y sonríes,

como si nos unieran

bellos recuerdos

y yo me encuentro

perdida, aquí,

entre escombros

de cuartos frágiles.

Sueña…

Sueña.

Entre árboles muertos,

ventiscas sabor sangre,

lunas quemando la carne

y destruyendo el espíritu

sombras perdidas entre el ocaso

de ilusiones encontradas

un mundo de machistas

frustrados en el camino

Y yo, sola

como el abismo

de un cuerpo

entre el éxtasis

y el sudor del acero

chocando en medio de sangre

el hueso

y la escoria protectora

del mundo.

Joselyn López Rojas (Joss) (Costa Rica). Integrante del grupo literario Comelibros. Recibió una mención honorífica en el CertamenLiterario Brunca 2017, en la rama de poesía. Sus trabajos se han publicado en varias revistas como Poetas del Sur y Comelibros. La migración es un tema recurrente en su poética, expresado en su libro Cicatrices, que une vivencias que ha superado a lo largo de su vida en un país patriarcal. Se ha presentado en diversos recitales como los de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Feria Nacional del Libro de Pérez Zeledón y el Lobo Estepario. Su trabajo alude a las estadísticas de mujeres atacadas por el machismo y se asume como una sobreviviente que ha encontrado en la poesía una forma de hablar por las que ya no pueden.