Dos Poemas

Francisco Valenzuela Saravia

Arte: Mariana González

HTTPS://SOUNDCLOUD COM/SAINT-OF-HOPE/ATHENAS-DEATH

Seiji Yokoyama             Kazuko Kawashima

intérpretes de la melancolía

cronistas de la tradición occidental

                            -evocar lo clásico o antiguo-

su lamento moderno da nuevos bríos

a una sensibilidad en proceso de expiración

                           milagro estético          accidente

que bien puede ser fenómeno

de estudio para extraterrestres

formas ulteriores que al recabar entre cascajos

concluyan que Japón no era sólo una espada

o caballo de mar partid@ en islas

sino también el más patético de los pueblos

un herido artista de postguerra

que a partir de dos godzillas atómicos

recreó una cultura original

esto a pesar de tener que asimilar

los modos bárbaros de los forasteros

costumbres que los nipones lograron sortear por décadas

al menos hasta la llegada de los barcos negros



***

Maratón

¡Halá Filípides! ¡Halá héroe ateniense!

¡Halá hemeródromo infatigable!

quienes te conmemoran son hombres que se evaden

o trotan a la siga de un espejismo

o se rascan cutículas muertas

sus Otros pasados descompuestos

sus YOes cansados y rendidos

y es que correr es dejar atrás al ser que fuimos

aquello lo saben quienes acechan la paz y la redención

aquellos semidioses que atraviesan

la meta de los campeones sin importar los vítores o el laurel

antes de ingeniada la gesta -deporte que llama a reventar el corazón-

Filípides marchó hacia el porvenir de los recuerdos humanos

tal vez codiciando ser otra obra de arte

un consuelo sempitern@ para aquellos

sin memoria genética (pero sí mental)

que resienten a los hados

Francisco Valenzuela Saravia (Valparaíso, Chile, 1987). Periodista y Licenciado en Comunicación. Ha publicado Los Colores de la Tribu (Editorial Alto Horno, 2015) y obtenido el Premio Poesía Divergente de la Editorial Casa Litterae, con el título Poemas e Hiperpoemas en 2017. Actualmente es bibliotecario en la Universidad Andrés Bello (Concepción, Chile). Realiza, además, talleres literarios y sirve de gestor cultural en su ciudad natal.