Stéphane Mallarmé

No triunfaré sobre tu cuerpo esta noche, oh, bestia
donde va el pecado que un pueblo alimenta,
y no podré cavar en tu cabello impuro una tormenta
triste, bajo el tedio, el incurable tedio que derramo en besos:
pido hoy a tu lecho un sueño grave, sin los manes
que sondean bajo el telón ignoto de la pena, que remuerde,
y que podrás gozar tras tus mentiras abismales,
tú, que sabes de la nada más que los que han muerto
Porque el Vicio, carcomiendo mi nobleza innata
me ha marcado, como a ti, con su esterilidad que medra
pero mientras que tu seno está habitado en piedra
por su corazón, inmune a colmillazos criminales,
yo huyo, pálido y, vencido, sólo pienso en mi sudario,
temeroso aún de morir al acostarme, solitario.
Traducción por Sergio Heriberto
Angoisse
Je ne viens pas ce soir vaincre ton corps, ô bête
En qui vont les péchés d’un peuple, ni creuser
Dans tes cheveux impurs une triste tempête
Sous l’incurable ennui que verse mon baiser:
Je demande à ton lit le lourd sommeil sans songes
Planant sous les rideaux inconnus du remords,
Et que tu peux goûter après tes noirs mensonges,
Toi qui sur le néant en sais plus que les morts:
Car le Vice, rongeant ma native noblesse,
M’a comme toi marqué de sa stérilité,
Mais tandis que ton sein de pierre est habité
Par un coeur que la dent d’aucun crime ne blesse,
Je fuis, pâle, défait, hanté par mon linceul,
Ayant peur de mourir lorsque je couche seul.
***
Stéphane Mallarmé (París, 1842 – Valvins, 1898). Fue un poeta y crítico francés cuya obra es cúspide (y superación) del simbolismo. En ella misma, sin embargo, cimentó, con su último gran poema, Un coup de dés jamais n’abolira le hasard (1897), los movimientos de vanguardia, aparecidos el siguiente siglo. Siempre en conexión con la poesía de otras regiones, su sintaxis manifiesta voluntad por dar al poema un mundo autónomo, con tonos únicos en lo fonético y en las imágenes, a veces, incluso, bordeando la nada. Álvaro Mutis, Octavio Paz, Alfonso Reyes y otros autores de importancia reconocen el influjo de este poeta en la obra propia.

Sergio Heriberto (Ciudad de México, 1991). Narrador, poeta y ensayista. Es licenciado en filosofía por la UNAM, y actualmente forma parte del consejo de redacción de la publicación virtual Universidad – Diario Digital. Ha escrito artículos en Tierra Baldía y El soma, así como un libro infantil: Zapote y la criatura comelona (Callis Niños, 2015).