Denny Romero

Amuleto de dolor
Tantas veces lo vi,
de barro,
de madera,
en las lágrimas del más anciano de la comarca.
Tantas veces vi su rostro,
ya fuera de mármol o cobre;
es el rostro de un dios; pensé.
Recordé la comunión de los santos.
Comed mi cuerpo,
bebed mi sangre,
que por vosotros es servido.
Tantas veces estuve a sus pies,
sus heridas eran mis heridas,
y nuestra plegaria una única voz.
A sus pies siempre recuerdo el Hosanna al hijo de David,
un extranjero entre los exiliados,
un crucificado en la pared,
y su dolor a tímpano y alta voz:
Hosanna, hosanna, hosanna,
en las alturas
a nuestro consuelo
a nuestra culpa
y la del mundo entero.
Expiraste, Cristo
y convertido en amuleto del dolor
la fuente de vida surgió para las almas
y el mar de misericordia se abrió para el mundo entero.
De Kamikaze (inédito)
Kamikaze
A Kike, Moz y Dennis.
I
No entienden los jóvenes
porqué se inhibe la muerte.
Quizá se deba a la naturaleza incierta del futuro.
Quizá al gran engaño.
No entienden los rituales,
las oraciones,
los velorios y las marchas fúnebres.
Viven en la herida de la ciudad natal,
con el dolor en la punta de sus lenguas.
Blasfeman contra su espíritu
derramando sangre y saliva estéril,
como esperma sobre las espaldas de sus amantes.
Pequeños enfermos de ternura.
II
Pobres, quién llegará en la noche,
y encontrándolos en las calles
no sentirá miedo.
Quién les encontrará un lugar en el mundo,
Quién llevará fragancias silvestres a sus tumbas
y verá sus nombres intactos sobre la arenisca.
III
Jóvenes
los que mueren,
Los que se deben a la resurrección de anaqueles y vitrinas
para saciar a sus empleadores.
IV
No temen a la muerte
porque
MORIR,
es solo una palabra,
y nada cabe en su pequeño ataúd silábico.
Los jóvenes
dóciles hijos de la devastación,
tienen más conflicto con la vida
para la que procuran el mayor daño posible.
De Kamikaze (inédito)

Denny Romero, (San Miguel, El Salvador, 1994). Poeta y artista conceptual. Estudió Psicología y Ciencias de la Educación que organiza los ciclos de poesía La Página Desértica y la Mini Feria del Libro Lastenia García, Flores y Letras. Ha participado en distintos festivales y actividades de divulgación cultural, así como en revistas de México (Cuervo Rojo) y Costa Rica (Pez Soluble).