Muletillas Profanas (fragmentos)

Emilio Paz Panana

Arte: Luce Dens

II

Caronte se vistió de terno
para viajar hacia el infierno.         
Pero en el infierno  
solo había espacio para un trabajador.

Minos ya tenía el encargo divino
de erradicar a los pecadores.

Caronte, en cambio,          
debió conformarse con la clase burguesa        
que lo invita a sobrevivir con dos monedas.

V

A las tres de la tarde habrá un cuervo   
que cantará con un sacerdote     
las plegarias a un Dios ausente  
que se esconde      
entre las lágrimas y las sonrisas
de los niños de la plaza.

Y en mayo   
habrá abuelas         
que reclamarán por sus nietos.

Entonces Dios saldrá de su cueva         
y, en forma de águila,        
conquistará el amor           
de los cementerios,           
cárceles y centros escolares.

VI

Lo más poético del punto
es que puede darle final   
a un verso    
que se antoja como grito  
de un enfermo terminal.

Emilio Paz Panana. (San Martín de Porres, Lima, 1990). Poeta, narrador y ensayista. Egresado de la carrera de Educación, con especialidad de Filosofía y Religión, por la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Autor de Septiembre en el silencio (Club de Lectura Poética, 2016), Laberinto de versos (La Tortuga Ecuestre, 2018) y La balada de los desterrados (Ángeles del Papel Editores, 2019). Obtuvo el IX Premio Internacional de Cuento y Poesía “El Parnaso del Nuevo Mundo”, 2019, en la categoría de cuento, así como el del Mes de las Letras 2017 por su poema “¿Qué es la poesía?” otorgado por la Fundación Marco Antonio Corcuera. Escritos suyos han sido publicados en diversos medios impresos y electrónicos de Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Chile, Argentina, Estados Unidos, India, Brasil, Venezuela y España, siendo traducidos al inglés, al portugués y al tamil. Se ha preocupado, en ensayos académicos, sobre a la relación entre estética, educación y poesía. Actualmente dirige el blog El Edén de la poesía y colabora en Liberoamérica.