Suelo escribir de noche

Miguel Ángel Zapata

Arte: San Cárdenas

Y la noche apaga todo el vecindario, los perros duermen, algunos gatos se asoman por las claraboyas y nadie responde a sus gemidos inútiles. Celan va llegando con una cesta llena de rosas, porque la noche es la noche, y me tiende junto a ti sin explicaciones. Por eso escribo de noche con el monólogo diecisiete para chelo de Erland Von Koch. Entonces Elytis canta con el candil del astro discurriendo por el cielo…

Y al amanecer uno escribe la última sílaba como una promesa para que no muera la poesía. La noche es el jazmín y la madreselva, el agua y el vino que sana. Hay un sol discreto que alumbra cada noche. Nadie lo ve. Solo lo conocen los que la viven sin temor entre el fantasma del insomnio. Michaux (siempre tarde) llega con las velas en alto para que me una a la noche, mía, suya hermosa, mía…hermana soberana.

Suelo escribir bajo la luz tenue que alumbra lo necesario, la inexactitud del papel borroso, el aire desvelado que me llama para vivir.

Miguel Ángel Zapata (Perú, 1955). Poeta, ensayista y traductor. Su poesía ha sido traducida a varias lenguas y actualmente es Catedrático de Literatura Latinoamericana y Artes Visuales en la Universidad de Hofstra, Nueva York. De su obra se destacan La ventana y once poemas (Cuadrivio, México, 2014), Ensayo sobre la rosa. Poesía selecta 1983-2008 (Universidad de San Martín de Porres, Lima, 2010) e Iguana (FCE, 2005). Su libro de poemas inédito: “Un árbol cruza la ciudad”, será publicado próximamente en México y España. Ha traducido a poetas de habla inglesa como Theodore Roethke, Mark Strand, Charles Wright, Louise Gluck, William Carlos Williams y Dylan Thomas.