De la palabra, el fuego

Melissa del Mar

Arte: tamatsiwawatsari

– Ya nuestros dioses han muerto –
Marcado está en el viento tu testimonio.

– De tu pascua es el santuario –
Dictado por el hongo que revienta en el olvido.

– Otra palabra ha de venir –
Se inscribe en líneas de tu sacro vocal.

Englobando el color de la nuevavida
germina en tu entraña el silencio,
que solo cuando lo apellido se escucha
y a tu noche ofrendo un hueso caído.

(interrumpe el cerro que se oye nacer)

Los recogeré verdes abiertos de leña
a los versos que hoy te eligen, tardíos,
y reúno del llanto de flores: que me escriba
la que no se verá morir, tu memoria.

Pagarán con su habla
quienes ajenos, eligen versificarte,
porque hilvanado en el tiempo que te espera,
ignoran: despierto estás desde mañana.

(ya el agua ladra con la lengua)

En la cima pastora, desmemoria,
datado en una piedra, remitido,
yaciendo el día primero del eterno,
enraiza el inicio del canto tuyo y mío:

De la palabra nació la vida,
el fuego,
el habla,
y entonces
nació
por sí misma,
la escritura orada.

(se escucha el reverberar de la tierra seca,
sobre nosotros atardeció)

Señalo la ausencia hallada previa
al encuentro de mi oración con tu algarabía:
Nombrar al otro,
es cantar con él.

Que se oscurezca en ti un Mar
para llenarte de saliva una garganta
que costure tu ayuno de vocablo
fragil de ausencia, seco, callado.

Y que tu omisión, ahora cotidiana,
encuentre en estas líneas, a la ya
cuatro veces mencionada,
como la flor,
la palabra.
(entonces se siente tu voz)


Melissa del Mar (Barcelona,1999). Actualmente estudia la Licenciatura de Comunicación y Medios digitales en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Es coautora del libro Antropocentro: Ecología Política, que será publicado en el 2019 en una colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y la Editorial Textofilia Participó en el Segundo Canto: Cardenal (2019), de la Congregación Literaria de la Ciudad de México, de la cual es miembro.