Luis Armenta Malpica

A Ángel Vargas
Mi
sa
si
la
bica. Pärt
ición de la voz que inicia
de un olvi
do:
el eco de una
memoria
en construcción. Si
lencio que se repite desde
un violín o do
s: el piano prepara
do
las cuerdas en el fon
do
vocales que se agrupan en gotas
de mercurio y caen
desde una mancha negra en el recuer
do
hasta unas líneas negras que adquieren su sentí
do
en un sentir
mayor
profun
do
en su piedad
alto como
la
fe
como
la
hoja no escrita
de este Arvo (l) que crece
adentro
mí
o
.
Re
comencemos to
do:
como el agua
de un río (posiblemente el Rin)
que se reagrupa y trota
debajo de la tierra
–en su mo
do menor–
en inocente andar de golpe en golpe
hasta forjarse verso: anillo
de mi padre –argento y religioso–
que abandonó el poder del oro para rendirse al hombre
en su pasión más alta. Fuego
del corazón
donde se incendia el hijo
que ahora escribe
de su propia ceniza. Nada
–de algún mo
do mayor–
con las notas de plata que cruzan sus cabellos
por esta partitura que bufa y se encabrita
cuando se nombra duelo
si
se recuerda
río
.
De lo que no
recuer
do
de lo que a golpes forja
su decir en
mi
lengua
crece
un dragón + el yelmo
que protege la avaricia de este enorme
si
lencio con el cual retroce
do
a la gruta del sueño
al ocaso de dios
para entender
en sí
la
bas
la misa de difuntos
.
Sí
allá lejos
–là-bas–
mi padre es la marea
el fuego que circu
la
en estas páginas
y levanta su espada contra la destrucción
de la memoria.
Mis ojos cubren de oro el vacío que han deja
do
mis huesos
al hacer el arcoíris que conduce hacia ti. Estas aguas que soy
que van y retroceden por los cauces de un cuerpo
de escamas y metal + de grito y llanto
que apenas y recuerda el arco de un violín
el iris de otros ojos
y esa paz de la mú
si
ca
donde nos preguntemos
sol
a mente
si
esto ha
si
do
la
vida.

Luis Armenta Malpica (Ciudad de México, 1961). Poeta, traductor y ensayista. Debido a su extensa obra ha sido galardonado con innumerables premios de los que destaca: el Premio de Poesía de Aguascalientes. También le fue otorgada La Pluma de Plata, por su trabajo editorial. Fue ganador del concurso Iberoamericano Pablo Neruda por su obra Nombradía (2000) y el Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco (2011), entre otros. De sus libros más destacados figuran: The Drunkenes of god (Estados Unidos, 2015), Greetings to the Family (Vaso Roto, España, 2016), por nombrar sólo algunos. En febrero de este año, la Editorial Vaso Roto, publicó su poemario llamado: Enola Gay. Actualmente es el director de Mantis Editores.