En secreta cofradía

José Antonio Albarrán

Arte: Verde Agua

Pasan lentos los días

 y muchas veces estuvimos solos.

Pero luego hay momentos felices

para dejarse ser en amistad.

Mirad:

                                                                                           somos nosotros.

Gil de Biedma; Amistad a lo largo

¿A quién escribo sino a ustedes que me escuchan antes de nacer todos los días?

Ustedes que se entregan a la vida tan mezquina

arrojando sus armas al vacío sabiendo que la guerra está perdida.

Ustedes que me hicieron nosotros, hermosos y malditos,

que bebimos y vivimos mirando el joven mar de siempre.

Guardamos rebaños y guardamos los mitos

para no sentirnos tan solos, para olvidar que fuimos ángeles.

Que preferimos ser rocío sobre la hierba y viajar juntos de un campo a otro,

o evaporarnos y ser nube, ser lluvia, ser río y volver a ser el joven mar de siempre. 

Me pregunto para qué empuño la pluma, y como Whitman respondo: “para dar cuenta de los amigos que se dicen adiós.”

También nosotros nos diremos adiós algún día,

y sobre la tierra permanecerá nuestra secreta cofradía

para que otros se descubran en ella.

Entonces habrá valido la pena

el tiempo, la vejez, la despedida.

Y sobre todo el exilio celeste

pues a cambio seremos murmullo en la brisa.

Seremos parte de nuevas cofradías.

José Antonio Albarrán (Ciudad de México, 1990). Realizó sus estudios superiores dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en la licenciatura en Filosofía. Obtuvo la beca de literatura para asistir al Festival Cultural Interfaz ISSSTE, Hidalgo 2017. Sus poemas han sido publicados en diversas revistas de literatura como La caza Sutil, Primera Página, Los bastardos de la uva, Rojo siena, Pájaro azul, entre otras. Actualmente prepara sus primeros dos poemarios bajo los títulos Nostalgia bajo Sakura, y Memoria del agua.