Saltar al contenido Menú

Campos de Plumas

Barra lateral
  • Inicio
  • Nosotros
    • Carta de creencias
    • Presentación Editorial del Tercer Aniversario
    • Agradecimientos Duodécimo Número
    • Directorio
    • Contacto
  • Campos
    • Campos de Poesía
    • Campos de Narrativa
    • Campos de Traducción
    • Campos de Crítica
    • Campos de Diálogo
    • Campos de Teatro
    • Campos de Arte
  • Duodécimo Número
  • Números Anteriores
    • Undécimo Número
    • Décimo Número
    • Noveno Número
    • Octavo Número
    • Séptimo Número
    • Sexto Número
    • Quinto Número
    • Cuarto Número
    • Tercer Número
    • Segundo Número
    • Primer Número

Etiqueta:Noveno Número

Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Memorias de un muralista

Pau Mamani Álvarez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Veo por la ventana y recuerdo la luna (Poemas)

Luis Antonio Olguin Moncayo

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

El diamante oscurecido (Poemas)

Jeanne Karen

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202122 junio, 2021

Ocho sonetos (Selección)

Dos años de poesía española. Luis López Suárez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Fosforescencias

Olga Varela Mejía

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20216 mayo, 2021

El caso José Recek Saade

José Filadelfo García Gutiérrez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Microrrelatos

Irving Vásquez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20211 junio, 2021

Je suis petite (Poemas)

Mariana Barajas Salazar

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Cien días de barba (Poemas)

Victoria Morrison

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202120 julio, 2021

Invierno

Tsushima Oda

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20216 mayo, 2021

Zorba, El griego (Poemas)

Ileana Trujillo Vela

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

El almuerzo

Jonathan R. González

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Poemas

Claudia Piccinno

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Xumpip tsumat

Poetas en lenguas originarias de México. Eréndira Lucas Juárez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

En el parque (Poemas)

María del Carmen Velasco Ballesteros

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

La abuela

Juan Antonio Jiménez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

El ensayo más vivo del mundo

Eduardo Mena

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202113 mayo, 2021

Ancestros

Renatta Vega Arias

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202113 mayo, 2021

Las mujeres detrás del átomo

¿Y si lo hubieran sabido? ¿De haberse enterado, hubieran seguido adelante? «Lanzamos la primera piedra, es todo». De saberlo, quizá las mujeres de Oak Ridge no hubieran tenido alternativa, como…

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202113 mayo, 2021

Nueve poetas de España

Durante dos años de incansable labor editorial, Campos de Plumas ha generado un vínculo especial con la poesía española. Haya sido por azar o por una preferencia declarada a la…

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202113 mayo, 2021

Colaboración especial

Introduccuión a Fadanelli El quehacer literario de Guillermo Fadanelli ha sido extenso y enriquecedor. Su historia dentro del panorama literario mexicano nos remite a principios de los años 80 y…

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20218 marzo, 2022

Traducciones inéditas y directas al español

Anatoly Marienhof, figura central del imaginismo junto a Serguéi Yesenin, y más recordado por sus memorias de los años 20, escribió la novela Cínicos con la conciencia crítica de un…

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202113 mayo, 2021

Gusanos de la memoria

Un fuego iluminó las cosas con los primeros vocablos pronunciados. La palabra sacó al mundo de sus tinieblas. Con esta comenzó la historia, el mito y las proezas de los…

Seguir Leyendo

Navegación de entradas

Página Anterior Página 1 Página 2

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter

Aviso Legal

Campos de Plumas. Revista de creación literaria. Año 4. Número 12 mayo, 2022. Revista trimestral / camposdeplumas.com / Contacto: camposdeplumas@gmail.com / Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04 – 2019 – 022612561900 – 203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Todos los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Los editores no comparten necesariamente el punto de vista de los autores.

Archivo

  • mayo 2022 (42)
  • octubre 2021 (29)
  • septiembre 2021 (1)
  • julio 2021 (39)
  • abril 2021 (68)
  • enero 2021 (58)
  • octubre 2020 (61)
  • julio 2020 (72)
  • abril 2020 (66)
  • enero 2020 (49)
  • octubre 2019 (51)
  • julio 2019 (48)
  • abril 2019 (42)
  • Inicio
CAMPOS DE PLUMAS
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Arriba

Facebook

Facebook

Instagram

Elisabet Fábregas, poeta y educadora infantil de Barcelona, autora de poemario Cestos de lilas y el libro de cuentos infantiles L’Euga Negre i el pou de N’Aubarqueta, nos presenta un poema cuyos trazos nos delinean una delicada "Flor amarilla". Arte por Mariana González. Con una poesía marcada por un trazo sutil, como quien cuida del crecer de una planta, Elisabet Fábregas nos comparte "Flor amarilla", un poema dividido en seis momentos que atraviesan de la luz a las montañas. El arte es de Mariana González. Nuestros amigos de @circulorojopodcast se han sumado a los festejos de este Tercer Aniversario, y lo hacen de una manera esplendida: a través de un trabajo colaborativo dan vida sonora a parte esencial de este número que celebra tres años de hilar a favor del arte y la belleza. Filólogo, novelista y poeta. Justo Bolekia, punta de lanza de la poesía de Guinea Ecuatorial, nos comparte una selección compuesta por cuatro poemas que formarán parte de su libro próximo "Bërilá Waalé"(Atenuantes del Enfado). Para nutrir con el ejemplo de lo que es la literatura africana en español hoy por hoy, es preciso remontarnos a las fuentes mismas, por ello en esta publicación de aniversario incluimos a uno de los mayores exponentes de la poesía ecuatoguineana, Justo Bolekia Boleká. Celebramos tres años de un esfuerzo constante de buscarnos en el Otro para ser más «nosotros». Durante este surgir, hemos pincelado nuevos horizontes, nos empeñamos a voces jóvenes al tiempo que nos asimos a trayectorias maduradas, llegamos a distintas regiones de globo en América, Europa y de alguna forma a Asia. Quisimos trascender fronteras hasta desdibujarlas. Nos posicionamos frente a un camino que nos exige dar visibilidad donde la luz aún es tímida para develar. Si lo pudiéramos decir discursivamente sin bordear lo panfletario, teníamos una deuda: nuestra batalla de amor por la literatura hispana o hispanófona estaba obligada a voltear la mirada hacia África. Como parte de los festejos del Tercer Aniversario, hoy les compartimos nuestro segundo libro editado bajo el sello de Campos de Plumas Editorial: "El Ángel. Poeta maldito, héroe del punk, mito del underground" "La belleza, la juventud, el talento… una vida agitada, veloz, vibrante, y ante sus ojos la inmensidad del infinito, ese mar en el que es dulce naufragar, como dijo Leopardi. El malditismo literario vive en nuestro imaginario, en el de todos aquellos que alguna vez hemos fantaseado con la poesía y nos hemos enamorado de la imagen de un Rimbaud, y hemos creído ver en esos ojos encendidos el atisbo de un mundo más profundo, más bello, más puro (un mundo que se abre más allá de las palabras y de la materia y toca nuestro ser inmaterial). Antonio Rivero Taravillo también es continuador de otro hilo, uno que llevamos anudando durante tres años. Hoy, Rivero Taravillo encabeza este tercer aniversario de Campos de Plumas, y deja abierta la puerta para aquellos poetas de nuestra España (desde América también es nuestra España) que nos acompañarán en el futuro.

Twitter

Mis tuits

YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=ihZrNN96qEM

Archivo

  • mayo 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • abril 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • abril 2019

Aviso legal

Campos de Plumas. Revista de creación literaria. Año 1. Número 4 enero, 2020. Revista trimestral / camposdeplumas.com / Contacto: camposdeplumas@gmail.com / Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04 – 2019 – 022612561900 – 203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Todos los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Los editores no comparten necesariamente el punto de vista de los autores.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

  • Seguir Siguiendo
    • Campos de Plumas
    • Únete a 99 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Campos de Plumas
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra