DECIMOTERCERA PRESENTACIÓN EDITORIAL
María Baranda, Josu Landa y Jorge Esquinca son los faros principales de este número que busca en los lectores, antes que la familiaridad con nuevas rutas de escritura, la conciencia…
María Baranda, Josu Landa y Jorge Esquinca son los faros principales de este número que busca en los lectores, antes que la familiaridad con nuevas rutas de escritura, la conciencia…
a Ramón López Velarde Padre: fui al campo y los papeles volaban como flores, no vi lo que tenían, no supe de la mística del pasto ni de la cúpula…
Jorge Esquinca Sucedió en Asís Allá viene el padre Francisco, el pobrecillo, rota la sandalia raído el hábito colina abajo viene entre los cardos, …
Protagonista de las letras mexicanas y del panorama cultural actual, Rosa Beltrán lee el mundo desde diferentes perspectivas, y las plasma en páginas dotadas de texturas que van más allá de lo obvio, pero sin abandonar su compromiso de mujer ante este tiempo o cualquier otro.
Juan Villoro conoció a Sergio Pitol en 1978 y, a partir de ahí, entabló una entrañable amistad de años. En diversas ocasiones, mencionó que el autor de El desfile del amor conspiró para que él fuera enviado a Berlín Oriental como agregado cultural: “me convenció asignándome una misión secreta.
Por su propia configuración histórica, la literatura ecuatoguineana no se ha dado como un todo uniforme, sino que va tomando diversas rutas en el camino de crear su propia identidad al tiempo que define por escrito el crisol de etnias que la componen
¿Cuál es el hilo que nos une, que nos identifica, que nos ata a una misma tradición y a la forma de comprender el mundo? ¿Qué es aquello que permanece a través del tiempo, los cambios, y la pluralidad de culturas? Somos los herederos de la lengua española, en constante mutación y tan fecunda como ninguna otra.
La belleza, la juventud, el talento… una vida agitada, veloz, vibrante, y ante sus ojos la inmensidad del infinito, ese mar en el que es dulce naufragar, como dijo Leopardi.
El poeta es un migrante. No sólo porque busca. Migra de memoria, mirada, lenguaje; en su tránsito por los campos que recorre, siembra, cultiva, cosecha. La sensibilidad de Margarito es…
Tras los cientos de periplos realizados entre vida y obra, Jorge Valdés Díaz-Vélez acumula poemas de sincero cosmopolitismo, algo que pareciera natural para un autor que ha sido diplomático, pero…
Presentamos dos textos que introducen traducciones de este número, buscando iniciar al lector en algunos de sus elementos trascendentes. Sobre los poemas de James Joyce Sin llegar a un acuerdo…
El Proyecto Cultural Comunitario La Piedra Lunar, en colaboración con un grupo de instituciones culturales de la ciudad de Santa Clara, presentó el V Encuentro Latinoamericano de Escritores de Literatura…
Antología de poesía jovén de Costa Rica (1982-2004)
En ocasiones, los escritores jóvenes suelen destacar más por el ímpetu de sus obras, que por el oficio logrado en las mismas. La juventud proporciona un vigor único a la…
La narrativa cubana se muestra como un nuevo diálogo en el panorama de las letras iberoamericanas, adopta una manera distinta de relacionarse con la isla y de percibir la realidad;…
En algún punto de nuestras vidas, todos nos detenemos para mirar atrás. La marcha incesante retrocede sobre el rumbo recorrido. Nos posamos en las huellas que dejamos, anhelamos aquellas que…
Sergio Heriberto (Comentario sobre Lección de permanencia, de Salvador Gallardo Topete). *Lo siguiente es un conjunto de reflexiones sobre varios poemas del citado libro; para una mejor comprensión, consulte previamente…
La poesía de Víctor Palomo se oculta en el subsuelo, proviene de las catacumbas donde no entra el sol. Recelosa de la luz exterior, temerosa del ruido del mundo, sabe…
¿Y si lo hubieran sabido? ¿De haberse enterado, hubieran seguido adelante? «Lanzamos la primera piedra, es todo». De saberlo, quizá las mujeres de Oak Ridge no hubieran tenido alternativa, como…
Durante dos años de incansable labor editorial, Campos de Plumas ha generado un vínculo especial con la poesía española. Haya sido por azar o por una preferencia declarada a la…
Introduccuión a Fadanelli El quehacer literario de Guillermo Fadanelli ha sido extenso y enriquecedor. Su historia dentro del panorama literario mexicano nos remite a principios de los años 80 y…
Anatoly Marienhof, figura central del imaginismo junto a Serguéi Yesenin, y más recordado por sus memorias de los años 20, escribió la novela Cínicos con la conciencia crítica de un…
Un fuego iluminó las cosas con los primeros vocablos pronunciados. La palabra sacó al mundo de sus tinieblas. Con esta comenzó la historia, el mito y las proezas de los…
Sin duda, Jorge Volpi es una de las principales plumas de las letras mexicanas. Consistencia narrativa, análisis científico, ficción histórica y retrato periodístico son varios elementos con los que un…
Un trazo de pincel sobre el papel, el negro surgiendo del fondo blanco, la imagen al centro del vacío, la tinta desplazándose como el agua que deslava la roca, como…
Si tuviéramos que describir la poesía de Piccinno en pocas líneas no diríamos, por supuesto, que esta muestra una salida fácil, pues la realidad no lo es; sus versos ligerísimos…
“Mal te perdonarán a ti las horas, / las horas que limando están los días, / los días que royendo están los años.” Así termina el célebre soneto de Góngora…
Número Especial de Aniversario Escritores Si deseas colaborar en la revista envía un correo a camposdeplumas@gmail.com Coloca en el asunto del correo COLABORACIÓN NÚMERO DE ANIVERSARIO y el campo literario…
El peregrinaje es un viaje que se emprende hacia un lugar sagrado. La motivación del peregrino suele ser espiritual; un tránsito del cuerpo físico hasta el sitio de valor simbólico,…
En 2019, Andrea Cote nos presentó la gran antología llamada Pájaros de Sombra: diecisiete poetas colombianas (1989-1964), ganadora en la categoría de “Mejor libro de antología poética” del Premio Internacional…
La poesía de Ben Clark (Ibiza, 1984) nos sitúa de nuevo en el escrutinio del cielo —origen de la ciencia, de preguntas indomables para un ojo humano—. La policía celeste…
La guerra sucia, el exilio argentino, la impunidad, la traición y la guerrilla misma son asuntos que ha abordado en su obra Rolo Díez (Junín, 1940). Con palabra clara (no…
“Flor y canto es lo que hace posible nuestra amistad. Este es el sueño de una palabra”. Flor y canto (In Xóchitl in cuícatl) refiere al arte de la poesía…
Octavo número Si deseas colaborar en la revista envía un correo a camposdeplumas@gmail.com Coloca en el asunto del correo COLABORACIÓN OCTAVO NÚMERO y el campo literario de tu texto. (Ejemplo:…
Hay ciertas experiencias que no conseguimos expresar a través del lenguaje. La palabra es limitada, quizá por su origen racional, por el hecho de ser el vehículo para conceptualizar el…
a Desde el primer número de la revista, nos hemos preocupado por ofrecer traducciones de autores como Lawrence, Yeats, Antonia Pozzi, Quasimodo, e. e. cummings, Amelia Rosselli, etc. En ocasiones,…
Cada año, durante el invierno, las ballenas migran del gélido Mar de Bering hacia las cálidas costas del Pacífico mexicano. Vienen a parir y alimentarse, a jugar el juego de…
“El desierto es la norma”, dice un poema de Raquel Vázquez (Begonte, 1990), como en los demás que, en su obra, tienen el presentimiento de la herrumbre, hablando de misiles,…
No creemos en la muerte del arte, y tampoco creemos en la sociedad pánfila que todo lo acepta y todo lo calla. Nosotros estamos vivos y es a los vivos…