Colaboración especial
Sin duda, Jorge Volpi es una de las principales plumas de las letras mexicanas. Consistencia narrativa, análisis científico, ficción histórica y retrato periodístico son varios elementos con los que un…
Sin duda, Jorge Volpi es una de las principales plumas de las letras mexicanas. Consistencia narrativa, análisis científico, ficción histórica y retrato periodístico son varios elementos con los que un…
Un trazo de pincel sobre el papel, el negro surgiendo del fondo blanco, la imagen al centro del vacío, la tinta desplazándose como el agua que deslava la roca, como…
Si tuviéramos que describir la poesía de Piccinno en pocas líneas no diríamos, por supuesto, que esta muestra una salida fácil, pues la realidad no lo es; sus versos ligerísimos…
“Mal te perdonarán a ti las horas, / las horas que limando están los días, / los días que royendo están los años.” Así termina el célebre soneto de Góngora…
Número Especial de Aniversario Escritores Si deseas colaborar en la revista envía un correo a camposdeplumas@gmail.com Coloca en el asunto del correo COLABORACIÓN NÚMERO DE ANIVERSARIO y el campo literario…
El peregrinaje es un viaje que se emprende hacia un lugar sagrado. La motivación del peregrino suele ser espiritual; un tránsito del cuerpo físico hasta el sitio de valor simbólico,…
En 2019, Andrea Cote nos presentó la gran antología llamada Pájaros de Sombra: diecisiete poetas colombianas (1989-1964), ganadora en la categoría de “Mejor libro de antología poética” del Premio Internacional…
La poesía de Ben Clark (Ibiza, 1984) nos sitúa de nuevo en el escrutinio del cielo —origen de la ciencia, de preguntas indomables para un ojo humano—. La policía celeste…
La guerra sucia, el exilio argentino, la impunidad, la traición y la guerrilla misma son asuntos que ha abordado en su obra Rolo Díez (Junín, 1940). Con palabra clara (no…
“Flor y canto es lo que hace posible nuestra amistad. Este es el sueño de una palabra”. Flor y canto (In Xóchitl in cuícatl) refiere al arte de la poesía…
Octavo número Si deseas colaborar en la revista envía un correo a camposdeplumas@gmail.com Coloca en el asunto del correo COLABORACIÓN OCTAVO NÚMERO y el campo literario de tu texto. (Ejemplo:…
Hay ciertas experiencias que no conseguimos expresar a través del lenguaje. La palabra es limitada, quizá por su origen racional, por el hecho de ser el vehículo para conceptualizar el…
a Desde el primer número de la revista, nos hemos preocupado por ofrecer traducciones de autores como Lawrence, Yeats, Antonia Pozzi, Quasimodo, e. e. cummings, Amelia Rosselli, etc. En ocasiones,…
Cada año, durante el invierno, las ballenas migran del gélido Mar de Bering hacia las cálidas costas del Pacífico mexicano. Vienen a parir y alimentarse, a jugar el juego de…
“El desierto es la norma”, dice un poema de Raquel Vázquez (Begonte, 1990), como en los demás que, en su obra, tienen el presentimiento de la herrumbre, hablando de misiles,…
No creemos en la muerte del arte, y tampoco creemos en la sociedad pánfila que todo lo acepta y todo lo calla. Nosotros estamos vivos y es a los vivos…
Séptimo Número Si deseas colaborar en la revista envía un correo a: camposdeplumas@gmail.com Coloca en el asunto del correo COLABORACIÓN SÉPTIMO NÚMERO y el campo literario de tu texto. (Ejemplo: COLABORACIÓN SÉPTIMO…
La lluvia sobre la ciudad —eso podría pensarse la primera vez que se leen los poemas de Karmelo C. Iribarren— algunas veces es fría y cala hasta los huesos. Ahí…
Sin duda alguna, el siglo XX fue para las letras latinoamericanas. Aquí se sembraron las semillas de la lengua que han producido frutos de enorme vitalidad para la cultura universal…
Con un poema y una obra de teatro, que en más de un punto se hermanan, el autor de Metatrón (Seix Barral, Colcultura, 1995) hace una exploración de la esperanza…
POSFACIO A “EPITAFIOS” DE ANTIDIO CABAL (Kriller71 Ediciones, Barcelona, 2014) por Antonio Jiménez Paz La consecución de una obra maestra no fue uno de los sueños que persiguiera Antidio Cabal,…
Miguel Ángel Zapata colabora por segunda vez en Campos de Plumas. Con anterioridad publicamos unos poemas de ‘Un árbol cruza la ciudad’. Para el presente número, la participación del poeta…
De los siete poemas que Rodolfo Mata (Ciudad de México, 1960) ha publicado en este número, dos nos ilustran —literalmente— los derroteros últimos a donde apunta su obra, siempre en…
Cinco poemas en los que atraviesan reflexiones sobre el siglo venidero (“Sin Dante, sin Virgilio, sin Beatrice, sin Orfeo”), los hombres de este, sus enseres personales (o anti-personales) y una…
Con más de un centenar de libros publicados, entre poesía, novela, ensayo, biografía y traducción, Luis Antonio de Villena se erige como uno de los autores más importantes de la…
¿Qué significa regresar a los silencios, presentir en lo sagrado la “inequívoca belleza de lo oculto”? ¿Aún puede haber poesía veraz en torno al surgimiento diario de la luz? Aquellos…
El poeta escucha el follaje de los árboles mecidos por el viento, es testigo del mundo —un mundo que respira y se comunica a través del mar, los campos, las…
La obra del guatemalteco Javier Mosquera Saravia constituye un gran aporte al panorama de las letras; con varios libros de cuentos publicados (entre los que se hallan dos novelas), da…
Nos llegan olas de Madrid, del sur de España y de sus islas; voces cuyos decibeles son impredecibles porque su delicadeza se reafirma en el temblor. Al lado de la…