Saltar al contenido Menú

Campos de Plumas

Barra lateral
  • Inicio
  • Nosotros
    • Carta de creencias
    • Presentación Editorial del Tercer Aniversario
    • Agradecimientos Duodécimo Número
    • Directorio
    • Contacto
  • Campos
    • Campos de Poesía
    • Campos de Narrativa
    • Campos de Traducción
    • Campos de Crítica
    • Campos de Diálogo
    • Campos de Teatro
    • Campos de Arte
  • Números Anteriores
    • Duodécimo Número
    • Undécimo Número
    • Décimo Número
    • Noveno Número
    • Octavo Número
    • Séptimo Número
    • Sexto Número
    • Quinto Número
    • Cuarto Número
    • Tercer Número
    • Segundo Número
    • Primer Número

Categoría: Campos de Crítica

Publicado en 18 noviembre, 202227 diciembre, 2022

Memoria sobre un incurable. En la muerte de David Huerta

Sergio Heriberto  

Seguir Leyendo
Publicado en 18 noviembre, 202218 noviembre, 2022

Jean-Luc Godard: Adiós al lenguaje

Sonia Rangel

Seguir Leyendo
Publicado en 25 mayo, 202225 mayo, 2022

Guinea Ecuatorial, punto neurálgico de la literatura africana en español 

Juan Riochí Siafá

Seguir Leyendo
Publicado en 25 mayo, 202225 mayo, 2022

Del lenguaje incluyente 

Demian Ernesto

Seguir Leyendo
Publicado en 25 mayo, 202225 mayo, 2022

Que sobre tu sepulcro no se derrame el llanto: Las púberes canéforas de José Joaquín Blanco 

Héctor Justino Hernánde

Seguir Leyendo
Publicado en 25 mayo, 202225 mayo, 2022

El rechazo nihilista y los productores de la historia 

Krishna Avendaño

Seguir Leyendo
Publicado en 31 octubre, 202111 diciembre, 2021

Palimpsestos de piedra y luz. Sobre la antología italiana de Jorge Ortega

Ana Corvera

Seguir Leyendo
Publicado en 31 octubre, 202110 diciembre, 2021

Los Romances del tabladillo de José Recek Saade

José Filadelfo

Seguir Leyendo
Publicado en 31 octubre, 202110 diciembre, 2021

La escritura como experiencia estética

Gabriel Maya

Seguir Leyendo
Publicado en 30 julio, 202124 octubre, 2021

Elsa Cross: el amable don de las musas

Josu Landa

Seguir Leyendo
Publicado en 30 julio, 202112 agosto, 2021

Jorge Ortega o el tiempo dibujado en piedra

Antonio León

Seguir Leyendo
Publicado en 30 julio, 20211 septiembre, 2021

Isabel Flores de Oliva (o Santa Rosa De Lima). Primera poeta nacida en el continente americano

Márcia Batista Ramos

Seguir Leyendo
Publicado en 30 julio, 202112 agosto, 2021

La poesía no es la vida del poeta y otras verdades incómodas

Armando Gutiérrez Victoria

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202110 agosto, 2021

El infinito en un junco: otro jardín de senderos que se bifurcan

José Antonio Albarrán

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Todo empezó en Zacatecas… La niña Amparo

Elvira Hernández Carballido

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

Lo que un cuerpo puede

Luis Gerardo Bernal

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20216 mayo, 2021

El caso José Recek Saade

José Filadelfo García Gutiérrez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 20215 mayo, 2021

El ensayo más vivo del mundo

Eduardo Mena

Seguir Leyendo
Publicado en 28 enero, 2021

De otras vidas que la mía

Jorge Volpi

Seguir Leyendo
Publicado en 28 enero, 20218 marzo, 2021

La primera novelista mexicana: Refugio Barragán de Toscano (1843-1916)

Didiana Sedano

Seguir Leyendo
Publicado en 28 enero, 2021

Los Nuba de Kau

Carolina Arabia

Seguir Leyendo
Publicado en 28 enero, 2021

Memoria de una espera: la novela inédita de Guadalupe Dueñas

Mauricio Rumualdo

Seguir Leyendo
Publicado en 28 enero, 2021

La catábasis es la anábasis en la poesía de Jorge Teillier (poema XXIII)

Márcia Batista Ramos

Seguir Leyendo
Publicado en 29 octubre, 2020

Alfonso Reyes y España

Luis Antonio de Villena

Seguir Leyendo
Publicado en 29 octubre, 2020

El suplemento México en la Cultura. Escaparate de una generación

Armando Gutiérrez Victoria

Seguir Leyendo
Publicado en 29 octubre, 2020

Roland Barthes, un enamorado que habla de amor

Douglas Bohórquez

Seguir Leyendo
Publicado en 29 octubre, 202029 octubre, 2020

Epístola a una amistad literaria: Sobre La lección de Steiner

Manuel de Jesús de Corral

Seguir Leyendo
Publicado en 29 octubre, 2020

Alejandra Pizarnik y la extracción de la piedra de la locura

Carolina Peña Espitia

Seguir Leyendo
Publicado en 29 octubre, 202029 octubre, 2020

El ayer comenta al hoy

Krishna Avendaño

Seguir Leyendo
Publicado en 30 julio, 202030 julio, 2020

The House on Mango Street: ensoñaciones de una chica mexicanoamericana

Belinda L. de la Torre

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202027 abril, 2020

Escultor de esperanzas: Ernesto Cardenal en versos

José Luis Rangel

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 2020

Invención, esplendor y ocaso del amor según Octavio Paz

Douglas Bohórquez

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 202028 abril, 2020

Las trampas de lo moderno

Josu Landa

Seguir Leyendo
Publicado en 29 enero, 202023 marzo, 2020

Sobredosis de escritura o la peonza del chamán

César Fonseca

Seguir Leyendo
Publicado en 28 octubre, 201923 marzo, 2020

El naufragio del individuo

Krishna Avendaño

Seguir Leyendo
Publicado en 22 julio, 201923 marzo, 2020

El cuerpo es una prisión de recuerdos vividos.

Graciela Susana Bautista

Seguir Leyendo
Publicado en 27 abril, 201923 marzo, 2020

Sobre un poema memorioso

Sergio Heriberto

Seguir Leyendo

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter

Aviso Legal

Campos de Plumas. Revista de creación literaria. Año 4. Número 13 noviembre, 2022. Revista trimestral / camposdeplumas.com / Contacto: camposdeplumas@gmail.com / Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04 – 2019 – 022612561900 – 203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Todos los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Los editores no comparten necesariamente el punto de vista de los autores.

Archivo

  • noviembre 2022 (25)
  • mayo 2022 (42)
  • octubre 2021 (29)
  • septiembre 2021 (1)
  • julio 2021 (39)
  • abril 2021 (68)
  • enero 2021 (58)
  • octubre 2020 (61)
  • julio 2020 (72)
  • abril 2020 (66)
  • enero 2020 (49)
  • octubre 2019 (51)
  • julio 2019 (48)
  • abril 2019 (42)
  • Inicio
CAMPOS DE PLUMAS
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Arriba

Facebook

Facebook

Instagram

La licenciada en ciencias de la comunicación Paola Melgarejo (quien firma bajo el seudónimo de Luna Paloma), nos presenta para esta edición el relato que lleva por nombre “El engaño”, trabajo de la autora quien también fuera ganadora del Fondo de Creación de Libro 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. El arte que lo acompaña es autoría de Sandra Dondero. Lo que se fue y jamás vuelve se entreteje en la memoria y la piel de aquellos que siempre añoran los tiempos que han partido. Los recuerdos brotan por todos los flancos mostrándonos el significado más duro e íntimo de la nostalgia y se nos es expuesto como los lugares, las cosas, las sombras y hasta los silencios son bañados por aquella esencia que solo la memoria puede dotar, testimonio de la causa y efecto del vivir. La metáfora juega su papel desentrañándonos sus misterios más hondos utilizando como vía la selección poética titulada “Una anciana frente al espejo (Poemas)”, texto que es de autoría del licenciado en letras hispánicas Alejandro von Düben y el día de hoy presentamos. El arte que lo acompaña es autoría de Renatta Vega Arias. Autoría del licenciado en letras hispánicas por parte de la universidad de Guadalajara Alejandro von Düben, hoy te presentamos la selección titulada “Una anciana frente al espejo (Poemas)”, trabajo que forma parte del inventario poético de quien también fuera ganador del Premio Nacional de Poesía Francisco González León (2015) y el Internacional de Poesía Infantil FOEM (2017). El arte que lo acompaña es cortesía de Renatta Vega Arias. "Somos como los antiguos marineros: Octavio Ignacio Pérez poeta oriundo de Chapala, Jalisco, nos ofrece para esta edición “Atardecer en Bonampak”, texto donde las ruinas internas toman su forma primitiva, obsequiándonos un trabajo poético de atrayente belleza, un mundo virgen e inexplorado se le es otorgado al lector a través de estas líneas para su descubrimiento. El arte que acompaña este bello texto es autoría de Renatta Vega Arias. El poeta, artista popular y quien actualmente se desempeña como Encargado del Área de Cultura de San Antonio Tlayacapan, Octavio Ignacio Pérez, nos presenta para esta edición la selección poética titulada “Atardecer en Bonampak”, obra que también seria presentada en forma audiovisual en el segundo 17 garzas Festival Internacional de Poesía y Narrativa , evento llevado a cabo el pasado 9 y 10 de diciembre en Chapala, Jalisco. El arte que lo acompaña es cortesía de Renatta Vega Arias. El 13 de septiembre del 2022 fallecería en suiza el cineasta de origen franco-suizo Jean-Luc Godard, su partida dejaría un hondo vacío en el mundo del cine gracias a su visión profunda y experimental de este, abanderando una revolución dentro del universo fílmico. Para explicar la complejidad de su legado la Doctora en Filosofía por la UNAM Sonia Rangel, nos presenta su ensayo titulado “Jean-Luc Godard: Adiós al lenguaje”, texto donde la autora busca descubrir los matices que llevaron al director y su obra a convertirse en un regalo para la humanidad. El arte que lo acompaña es cortesía de @Zeruch. La Doctora en Filosofía por la UNAM Sonia Rangel (México), nos presenta para esta edición el ensayo titulado “Jean-Luc Godard: Adiós al lenguaje”, texto donde reflexiona los horizontes del legado del cineasta de origen franco-suizo. El arte que lo acompaña es autoría de @Zeruch. Hoy a las 7:15 de la mañana Campos de Plumas estuvo en el programa Primer Movimiento  de Radio UNAM  en sus frecuencias 860 AM y 96.1 FM, emisión donde hablamos del trabajo literario y editorial que hemos llevado a cabo en los últimos años. Les dejamos el enlace donde pueden escuchar de forma íntegra nuestra participación.

Twitter

Mis tuits

YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=ihZrNN96qEM

Archivo

  • noviembre 2022
  • mayo 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • abril 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • abril 2019

Aviso legal

Campos de Plumas. Revista de creación literaria. Año 1. Número 4 enero, 2020. Revista trimestral / camposdeplumas.com / Contacto: camposdeplumas@gmail.com / Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04 – 2019 – 022612561900 – 203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Todos los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Los editores no comparten necesariamente el punto de vista de los autores.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

  • Seguir Siguiendo
    • Campos de Plumas
    • Únete a 105 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Campos de Plumas
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra